807 cuánto cuesta: Guía para entender su rentabilidad
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-807 ›
- 807 cuánto cuesta: Guía para entender su rentabilidad
Autor: GTPHONE
Fecha: 12/11/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Si estás aquí es porque te preguntas 807 cuánto cuesta y, sobre todo, si vale la pena tener uno. La respuesta corta es sí, pero depende de cómo lo uses.
Los números 807 son una de las formas más rentables que existen en España para monetizar servicios profesionales: abogados, psicólogos, consultores, técnicos y coaches los utilizan a diario para cobrar por minuto de atención telefónica.
Ahora bien, el coste no es igual para todos. Varía según el rango del número, el operador desde el que se llama y la estructura que elijas. En este artículo te lo explicamos con cifras reales, ejemplos, normativa actual y estrategias para que el precio del 807 trabaje a tu favor.
Y no te preocupes: aquí no vas a leer teoría. Te mostraremos cómo calcular el coste exacto, cuánto puedes ganar y qué hacer para que tu línea 807 se convierta en una fuente constante de ingresos.
Tabla de Contenido
¿Qué es exactamente una línea 807?
El prefijo 807 identifica una línea de tarificación adicional destinada a servicios profesionales o especializados. A diferencia de otros prefijos, como el 803 que es de contenido adulto o el 806 para ocio y tarot, los 807 se usan de forma exclusiva para servicios con valor profesional
Además, es inspeccionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Cuando un usuario llama a un número 807:
- Se le aplica una tarifa por minuto o por segundo.
- El importe se divide entre el operador y la empresa que ofrece el servicio.
- La llamada se gestiona mediante una centralita virtual que controla horarios, grabaciones y estadísticas.
Es decir, tú cobras por tu tiempo al teléfono, mientras el cliente recibe asesoramiento o atención inmediata.
Es un modelo perfecto para profesionales independientes, pymes o consultoras que quieren rentabilizar su conocimiento sin depender de citas presenciales.
807 cuánto cuesta: tarifas y desglose real de precios
Cuando hablamos de 807 cuánto cuesta, hay que distinguir entre dos cosas:
- Lo que paga el cliente por minuto.
- Lo que gana la empresa por cada llamada.
Los precios medios y una posible clasificación es así:
| Rango 807 | Precio desde fijo (€ / min) | Precio desde móvil (€ / min) | Tipo de servicio autorizado |
| 807 0 | 0,35 €/min | 1,10 €/min | Servicios básicos o información general (nivel bajo de tarificación) |
| 807 1 | 0,41 €/min | 1,57 €/min | Asesorías generales y soporte técnico básico |
| 807 2 | 0,61 €/min | 1,82 €/min | Consultas profesionales o de asesoría avanzada |
| 807 3 | 1,21 €/min | 1,91 €/min | Servicios especializados o colegiados |
| 807 4 | 1,45 €/min | 1,95 €/min | Consultoría técnica o jurídica avanzada |
| 807 5 | 1,60 €/min | 1,99 €/min | Atención premium o consultoría profesional intensiva |
| 807 6 | 1,70 €/min | 1,99 €/min | Reservado a servicios de nicho con dedicación prolongada |
| 807 7 | 1,80 €/min | 1,99 €/min | Alta especialización: soporte médico, psicológico o legal certificado |
| 807 8 | 1,90 €/min | 1,99 €/min | Asesorías de emergencia, soporte técnico urgente, etc. |
| 807 9 | Hasta 2,00 €/min | Hasta 1,99 €/min | Máxima tarificación autorizada; servicios de alto valor profesional |
El coste de establecimiento ronda los 0,30 – 0,40 €, y la facturación mínima es por segundo o minuto completo, según el operador.
Cuánto gana una empresa con una línea 807
Aquí está lo que realmente interesa. Si el cliente paga, por ejemplo, 1,21 €/min, el operador retiene una parte, en torno al 25–35 %, y el resto lo recibe la empresa.
Veamos un ejemplo realista:
Duración media | Tarifa total | Comisión operador | Ingreso empresa |
10 minutos | 12,10 € | 3,63 € | 8,47 € |
50 llamadas/semana | 605 € | 181 € | 424 € netos/semana |
Eso significa más de 1.600 € mensuales, solo por atender al teléfono desde tu centralita virtual. Sin inversión en locales, ni equipos costosos, ni intermediarios.
Por eso el 807 es tan popular entre abogados, terapeutas, técnicos o expertos en consultoría: el cliente paga por el acceso directo a su conocimiento, minuto a minuto.
Los profesionales españoles le están sacando provecho a los prefijos de tarificación especial y este es uno de los casos que vale la pena conocer: Caso de éxito: cómo un grupo de psicólogos factura 12.000 € con un 807.
Factores que determinan el coste del 807
No todos los 807 cuestan igual. Comprender qué influye en el precio te ayuda a elegir el rango ideal para tu negocio.
1. Rango de numeración
Los tres primeros dígitos (807) definen la categoría. El cuarto dígito determina la tarifa máxima autorizada. Por ejemplo:
- 807 1: servicios estándar (coste bajo).
- 807 2: servicios técnicos o profesionales intermedios.
- 807 3: servicios premium y de alta especialización.
Si eres psicólogo colegiado o abogado, el rango 807 3 te permite aplicar la tarifa más alta y ofrecer exclusividad.
2. Operador desde el que llama el cliente
Las tarifas cambian si el usuario llama desde fijo o móvil. Desde móvil, el coste puede subir entre un 20 % y un 40 %, según el plan del operador.
Por eso, muchas empresas informan claramente: “Precio máximo desde fijo 1,21 €/min y desde móvil 1,91 €/min. IVA incluido”. Eso cumple la normativa y evita reclamaciones.
3. Duración y control de las llamadas
Con la centralita virtual de GTPhone puedes limitar duración, cortar llamadas automáticas, o activar franjas horarias rentables. Esto evita que el cliente acumule minutos improductivos y maximiza tu margen real.
4. Comisión del proveedor
No todos los proveedores pagan igual. Algunos retienen un 40 %, otros menos del 25 %.
GTPhone, por ejemplo, ofrece pago por segundo, sin coste de alta ni permanencia, lo que te deja un margen más competitivo.
Para saber mejor los costos, puedes leer nuestro artículo: ¿Cuánto cuesta llamar a un 807 y cuánto puedes ganar?
¿Cómo calcular el precio y la rentabilidad de un 807?
Supón que eres una consultora de marketing que asesora a clientes por teléfono.
Configuras un 807 Con GTPhone y cobras 0,61 €/min. Tu media es de 30 minutos por llamada y atiendes 80 consultas al mes. Entonces:
- Ingresos brutos: 0,61 × 30 × 80 = 1.464 € / mes
- Comisión operadora: (30 %) = 439 €
- Ganancia neta: 1.025 € mensuales solo por llamadas.
Y lo mejor: si programas la centralita virtual para que derive las llamadas fuera de horario o grabes las consultas, puedes mantener calidad y rentabilidad sin perder control.
Cuánto cuesta para el cliente
El usuario que llama a un 807 sabe que paga una tarifa adicional, pero lo hace porque busca una solución inmediata. No paga por hablar, paga por resolver.
El 76 % de los consumidores españoles prefiere el canal telefónico cuando necesita asesoría urgente. Esa preferencia hace que los servicios 807 sean percibidos como más confiables y humanos que los formularios o chats automatizados.
Normativa sobre tarifas y Transparencia del 807
El precio 807 está regulado por la Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones, y por las guías de la CNMC. Estas normas establecen que:
- Las empresas deben informar del coste antes de iniciar la llamada.
- El precio por minuto no puede superar el rango autorizado.
- El usuario debe recibir factura detallada si la solicita.
- En servicios básicos (banca, sanidad, energía) no se pueden usar 807.
Cumplir con estas normas evita sanciones, transmite confianza profesional y mejora la reputación de tu marca. Es importante que conozcas cada detalle de la norma, por eso aquí te lo explicamos: Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones.
Preguntas frecuentes sobre el coste del 807
Aunque ya hemos explicado en detalle 807 cuánto cuesta, muchos profesionales que empiezan a trabajar con este tipo de líneas todavía tienen dudas.
El objetivo de esta sección es despejar las preguntas más recurrentes que recibimos en GTPhone de empresas, consultores y expertos que buscan monetizar sus servicios telefónicos sin errores ni sorpresas.
Aquí encontrarás respuestas claras, útiles y alineadas con la normativa española vigente para que tomes decisiones informadas antes de contratar tu línea 807.
¿Cuánto cuesta llamar a un 807 desde fijo?
Entre 0,40 y 1,20 €/min, según el rango. A esto se suma un coste de establecimiento de unos 0,35 €.
¿Y desde un móvil?
Entre 1,50 y 1,90 €/min, dependiendo del operador. En la mayoría de tarifas planas no está incluido.
¿Quién asume el pago?
Siempre el cliente que llama, nunca la empresa. Tú como titular recibes los ingresos por cada minuto atendido.
¿Cómo puedo saber el coste exacto de mi llamada?
Por ley, el proveedor debe anunciar el coste antes de conectar. Si no lo hace, está incumpliendo la Ley 11/2022 y las guías de la CNMC.
Conclusión: el 807 tiene un precio, pero su valor es mucho mayor
Ahora ya sabes 807 cuánto cuesta, pero también cuánto puede hacer ganar a tu empresa.
El 807 no es solo un número: es una herramienta de rentabilidad inmediata, profesionalización y control.
Con una línea 807 y una centralita virtual GTPhone puedes:
- Cobrar por minuto de atención real.
- Registrar tus llamadas, horarios y rendimiento.
- Atender a todo el país con una sola línea.
- Escalar sin depender de oficinas físicas.
Activa hoy tu línea 807 con GTPhone y empieza a monetizar tu conocimiento con centralita virtual en menos de 48 horas.
Sigue aprendiendo y lee: Tarifas 807: ¿Cómo elegir la más rentable para tu negocio?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS