¿807 de dónde es y por qué los profesionales lo están contratando?

  • GTPHONE
  • Blog
  • lineas-807
  • ¿807 de dónde es y por qué los profesionales lo están contratando?

Autor: GTPHONE

Fecha: 18/07/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

¿807 de dónde es? No busques una ciudad, porque este prefijo no pertenece a ningún lugar físico. Es un número no geográfico creado para permitirte cobrar por asesoría profesional telefónica.

 

Olvídate de enviar enlaces de pago, pedir transferencias o justificar tarifas. Con el 807, atiendes y cobras. Así de simple. Lo mejor es que puedes hacerlo desde donde quieras, tu casa, tu móvil, o incluso mientras viajas.

 

Cada vez más profesionales independientes lo están incorporando a su modelo de negocio. De hecho, el número de trabajadores por cuenta propia en España ha crecido en más de 110.000 personas entre 2020 y 2024, según un reporte de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) publicado por la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE).

 

Abogados, psicólogos, consultores y coaches usan este tipo de línea para monetizar su sin complicarse con plataformas externas ni envíos de enlaces de pago.

 

Y no solo es una cuestión de comodidad: es también una forma de formalizar servicios, filtrar llamadas de calidad y recibir ingresos constantes. En este artículo te explicamos por qué está creciendo esta tendencia y cómo puedes sumarte.

Tabla de Contenido

  1. ¿807 de dónde es y por qué los profesionales lo están contratando?

¿Qué es un número 807 y por qué es ideal para profesionales?

 

El prefijo 807 identifica a los números de tarificación adicional para servicios profesionales tal como lo establece la Orden IET/2733/2015, publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

 

A diferencia de los 900 que son gratuitos para el usuario o los 902 que tienen coste, pero no retribuyen al que recibe la llamada, el 807 permite que el profesional cobre por segundo de atención.

 

La clave está en que parte de lo que paga el cliente se te transfiere a ti. Funciona así: el cliente llama, se le cobra en su factura telefónica y tú recibes tu parte a fin de mes. Todo legal y regulado por la Comisión Nacional de los Mercados (CNMC).

 

También es importante saber que el 807 de dónde es no tiene nada que ver con ubicación. Es un prefijo no geográfico. Lo que define su uso no es el lugar desde donde se atiende, sino el tipo de servicio que se presta.

 

¿Por qué los profesionales están apostando por el 807?

 

Lo que está ocurriendo con las líneas 807 es una evolución natural del trabajo independiente. Hoy, quien ofrece una asesoría valiosa necesita cobrar por su tiempo.

 

La tecnología ya permite resolverlo de forma ágil y legal: con los números de tarificación especial, un profesional puede ofrecer atención inmediata, cobrar por segundo y gestionar todo con una centralita virtual.

 

Estas son las principales razones por las que el 807 se ha convertido en la opción de quienes viven de su conocimiento:

 

1. Se evitan plataformas de pago externas

 

Muchos profesionales pierden tiempo enviando enlaces de pago, esperando transferencias o verificando si el cliente pagó antes de la sesión. Con el 807, ese paso desaparece. El cliente paga al llamar y tú cobras sin tener que hacer nada extra.

 

2. Mayor confianza del cliente

 

Cuando alguien ve que tienes un número 807 con locución profesional, menú telefónico y horario claro, percibe que está accediendo a un servicio serio y organizado. Además, la transparencia de tarifas desde el primer segundo genera confianza.

 

3. Automatización con centralita virtual

 

La mayoría de los profesionales que ofrecen líneas telefónicas con coste añadido también incluyen una centralita IP que permite gestionar llamadas como una gran empresa: locuciones personalizadas, horarios, desvíos, colas de espera, grabaciones, entre otras funcionalidades.

 

4. Ingreso inmediato por segundo

 

Cada segundo que hablas es dinero que entra. Por ejemplo, un profesional con tarifa nivel medio puede recibir hasta 0,83 €/minuto atendido. Con solo 100 minutos al mes, eso se traduce en 83 € de ingresos adicionales.

 

Estadísticas sobre el uso del prefijo 807 en España

 

Según la CNMC, al cierre del año 2023 había más de 70 bloques activos de numeración 807 en España, lo que muestra una base consolidada y con margen para crecer.

 

Además, el sector de los 807 genera el segundo mayor volumen de ingresos en servicios de voz con tarificación especial, solo superado por el prefijo 902.

 

Este dato confirma que los 807 no son solo una numeración más, sino que generan tráfico y facturación real. Para ponerte en perspectiva:

 

En 2023, el prefijo 902 concentró cerca del 18 % de ocupación, mientras que los 807 alcanzaron el 9,1 %, situándose entre los rangos más gestionados para servicios de pago.

 

En resumen, estas cifras de la CNMC confirman que el 807 no es una moda pasajera. Es una línea en pleno crecimiento, con una comunidad creciente de profesionales que ya la utilizan.

 

 

Cómo contratar un número 807: requisitos y pasos

 

Para contratar un 807 debes ser autónomo, empresa o profesional colegiado. El servicio está pensado para quienes ofrecen consultorías, asesorías o servicios de alto valor por teléfono. Necesitarás:

 

  • Documento de identidad.
  • Justificante de actividad económica (alta en Hacienda o colegiación).
  • Elegir nivel tarifario (que determina cuánto cobrarás por minuto).

 

El proceso con GTPhone, por ejemplo, es simple: contratas, configuras tu centralita y de 24 a 72 horas ya estás listo para empezar a atender y facturar.

 

Casos reales de profesionales que usan el 807

 

En GTPhone hemos acompañado a profesionales de distintos sectores que querían transformar sus llamadas en ingresos reales.

 

Lo que antes eran minutos regalados en asesorías gratuitas, hoy se han convertido en un canal de atención rentable, ordenado y 100 % controlado.

 

Cada uno usa el 807 a su manera, pero todos comparten el mismo objetivo: cobrar por su tiempo, sin complicaciones.

 

Aquí te contamos tres casos reales:

 

  1. Psicología: Una psicóloga colegiada atiende a pacientes que no pueden acudir a una consulta presencial. Gracias al 807, gestiona consultas breves desde casa. Su centralita le permite establecer límites, grabar llamadas y ofrecer un servicio efectivo. Cada orientación de 15 minutos es tiempo valorado y cobrado con transparencia.

    Si quieres conocer un caso de éxito del sector médico que usa nuestros servicios, tienes que leer nuestro post más reciente en el blog: Caso de éxito: cómo un grupo de psicólogos factura 12.000 € con un 807.
     
  2. Leyes: Un abogado autónomo implementó el 807 para consultas jurídicas urgentes. Sus clientes pueden resolver dudas específicas sin pedir cita presencial. Con la locución de tarifas y un sistema de atención automatizado, filtra mejor las llamadas y prioriza a quienes están dispuestos a pagar por una solución inmediata.
     
  3. Tecnología: Un consultor tecnológico da soporte remoto a usuarios que tienen incidencias con su sistema. Su línea de tarificación especial está conectada a una centralita con menú interactivo: el cliente elige si tiene un problema con software, hardware o red. Así, él organiza su agenda, resuelve por especialidad y cada llamada que antes no facturaba, hoy le genera ingresos mensuales estables.

 

Preguntas que aún se hacen los profesionales sobre el 807

 

Antes de contratar un 807, surgen dudas que no siempre se responden en las guías. Aquí aclaramos las más comunes:

 

¿807 de dónde es y por qué no tiene ubicación?

 

807 de dónde es, se trata de una duda común, pero la respuesta es sencilla: este prefijo no pertenece a ninguna provincia ni ciudad de España.

 

Es un número no geográfico, pensado exclusivamente para servicios de valor añadido. Esto significa que puedes atender desde cualquier parte del país y seguir generando ingresos sin importar tu ubicación.

 

¿Se puede usar el mismo 807 para varias personas del equipo?

 

Sí. Con una centralita virtual puedes asignar llamadas entrantes a distintos miembros del equipo según disponibilidad o extensión. Ideal para clínicas o despachos.

 

¿El cliente ve mi móvil personal?

 

No. El cliente solo ve el número 807. Aunque desvíes a tu móvil, tu privacidad está protegida.

 

 

¿Puedo poner una grabación con mis tarifas antes de atender?

 

Estás obligado por ley a hacerlo. Toda llamada a un 807 debe iniciar con una locución gratuita donde se informe precio y naturaleza del servicio.

 

¿Me pueden reclamar si el cliente no está satisfecho?

 

Sí, como en cualquier servicio. Por eso es clave brindar un servicio real, profesional y claro. Eso protege tu reputación y evita problemas.

 

¿Puedo ofrecer servicios médicos por 807?

 

Sí, si estás habilitado legalmente para ello. Por ejemplo, psicólogos o médicos colegiados pueden usarlo para asesoría general, no para diagnóstico o receta.

 

¿Se puede bloquear el acceso desde ciertos números?

 

Sí. Algunas centralitas permiten crear las llamadas listas negras para evitar llamadas de números específicos o reincidentes no deseados.

 

¿807 de qué compañía es?

 

El prefijo 807 no pertenece a una única compañía. Varias empresas autorizadas en España, como GTPhone, lo ofrecen bajo regulación de la CNMC.

 

Por eso es clave elegir un proveedor serio, que cumpla con la ley y te brinde soporte técnico y comercial adecuado.

 

¿Seguirás regalando tu tiempo o vas a empezar a cobrar por él?

 

Si tu trabajo consiste en resolver dudas, dar orientación o compartir tu experiencia profesional, entonces cada segundo que pasas al teléfono tiene valor. ¿Por qué seguir trabajando gratis cuando puedes hacerlo de forma legal, automatizada y rentable?

 

El número 807 ha demostrado ser una herramienta concreta y real para profesionales que quieren dejar de improvisar con cobros y empezar a estructurar su servicio telefónico como una fuente de ingresos.

 

Es más que un número de tarificación adicional. Es una forma de ponerle valor a tu tiempo sin añadir complicaciones. Ya sea que trabajes solo o en equipo, con una centralita virtual puedes controlar tus horarios, desviar llamadas, establecer niveles tarifarios y asegurarte de que cada consulta sea remunerada sin perder calidad ni control.

 

Antes de cerrar, repasemos:

 

Checklist para saber si el 807 es para ti

 

Haz esta autoevaluación rápida y sincera:

 

  • Das asesorías por teléfono, pero no sabes cómo cobrar.
  • Recibes llamadas de clientes con dudas, pero no todas se convierten en ventas.
  • Te incomoda cobrar por adelantado o esperar transferencias.
  • Pierdes tiempo con llamadas gratuitas que interrumpen tu jornada.
  • Quieres automatizar tu atención sin complicarte con tecnología.
  • Te gustaría tener control de horarios, tarifas y desvíos desde una centralita virtual.
  • Buscas una forma legal y directa de rentabilizar tu tiempo sin perseguir pagos.
  • Quieres diferenciarte mostrando profesionalismo y estructura.

 

Si marcaste al menos 3, estás listo para transformar tus llamadas en ingresos reales.

 

¿Listo para convertir tus llamadas en ingresos reales? Habla con nosotros y solicita tu línea 807 con centralita profesional de Voz IP.

 

¿Quieres entender bien los costos de los números de tarificación especial? Lee nuestra guía completa: Costo de llamar a un 807: diferencias desde fijo y móvil.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.