¿Cuál es el coste de las llamadas a teléfonos 900 en España?
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- ¿Cuál es el coste de las llamadas a teléfonos 900 en España?
Autor: GTPHONE
Fecha: 08/10/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Hablar del coste llamadas teléfonos 900 es hablar de rentabilidad, no de gasto. Cada llamada que entra gratis para tu cliente es una oportunidad de venta o de fidelización que marca la diferencia.
La empresa asume el coste, sí, pero a cambio obtiene un canal nacional sin barreras y una ventaja competitiva frente a negocios que aún dependen de móviles o fijos locales.
En este artículo verás cuánto cuesta realmente un 900, cómo se compara con otras numeraciones y por qué cada vez más empresas lo integran en su centralita virtual.
Tabla de Contenido
Coste llamadas a teléfonos 900: usuario vs empresa
El atractivo de las líneas 900 radica en su modelo de financiación: El precio de las llamadas al 900 es que el usuario no paga nada por llamar y la empresa asume el coste íntegro de las llamadas entrantes.
Esta característica convierte al 900 en un canal transparente, accesible y, sobre todo, confiable para el cliente. Entonces:
- Cliente que llama: La llamada es gratuita, tanto desde fijo como desde móvil. No aparecen cargos adicionales en su factura, lo que genera confianza y elimina la barrera económica de contactar con una empresa.
- Empresa contratante: Cubre el 100 % del coste de las llamadas. El precio varía según la duración de la comunicación y el origen de la llamada, si es desde fijo o desde móvil.
Este sistema no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión en atención al cliente.
Un dato que debes considerar es que, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las llamadas desde móviles tienen un coste más alto para la empresa, porque las tarifas de interconexión móvil son superiores, mientras que las procedentes de fijos resultan más económicas.
Veamos un ejemplo práctico para que lo entiendas mejor: Si tu empresa recibe 200 llamadas de cinco minutos desde móviles y otras 200 desde fijos, la diferencia de coste puede ser de cientos de euros al mes.
Por eso muchas compañías combinan su línea 900 con otras estrategias de comunicación: números fijos incluidos en tarifas planas, chat en vivo o WhatsApp Business, optimizando así el presupuesto de las tarifas números 900 en España.
El modelo se consolidó en España porque garantiza accesibilidad universal en sectores clave como banca, telecomunicaciones, seguros, transporte o energía, donde ofrecer un canal gratuito ya no es solo una ventaja competitiva, sino en muchos casos una obligación legal.
Además, cada vez más pymes adoptan esta numeración para transmitir la misma imagen de profesionalidad que las grandes corporaciones.
Comparación con otros prefijos: 900 vs 800, 901 y 902
En España existen varias numeraciones especiales que se diferencian principalmente en quién paga el coste de la llamada y en qué finalidad tienen asignada por la normativa.
Conocer estas diferencias es fundamental para que una empresa elija el prefijo más adecuado según su sector, su estrategia de comunicación y el tipo de cliente al que se dirige.
Prefijo 900
Es el más popular y reconocido. El usuario no paga nada y la empresa asume el 100 % del coste. Se utiliza en servicios de atención al cliente, soporte técnico, gestiones comerciales y, en sectores regulados, es obligatorio ofrecerlo como canal gratuito.
Es el número que más confianza genera en los consumidores.
Prefijo 800
Funciona igual que el 900 en cuanto a gratuidad para el usuario y coste para la empresa. Sin embargo, suele estar asociado a ONGs, campañas sociales o líneas de ayuda ciudadana.
El 800 transmite cercanía y solidaridad, mientras que el 900 proyecta una imagen más corporativa.
Prefijo 901
Aquí el coste se comparte: una parte la paga el cliente y otra la empresa. Sigue siendo útil para empresas que quieren proyectar profesionalidad pero prefieren no asumir todo el gasto.
Prefijo 902
El 902 ha sido durante décadas una de las numeraciones más reconocidas en España para servicios de información y asistencia técnica. En este caso, el cliente asume el 100 % del coste de la llamada, mientras que la empresa paga únicamente una cuota fija de mantenimiento.
Su principal ventaja es que permite a la compañía contar con un número único de alcance nacional sin necesidad de asumir los gastos de las llamadas entrantes.
Para que lo entiendas mejor, veamos cada línea de tarificación especial en este cuadro comparativo:
Prefijo | Coste para el cliente | Coste para la empresa | Usos más comunes | Situación actual |
900 | Gratis | 100 % empresa | Atención comercial y postventa | En auge, recomendado y en muchos casos obligatorio |
800 | Gratis | 100 % empresa | ONGs, campañas sociales, líneas ciudadanas | Uso más institucional |
901 | El usuario paga una parte | La empresa paga una parte | Atención profesional con coste compartido | No puede usarse para atención al cliente |
902 | Usuario paga todo | Empresa paga cuota fija | Servicios de información | No puede usarse para atención al cliente |
En resumen:
- Si buscas máxima confianza y cumplimiento normativo, la opción es el 900.
- Si tu objetivo es transmitir una imagen social o solidaria, el 800 es más adecuado.
- Si lo que quieres es repartir costes, aún puedes considerar el 901.
- El 902 sigue siendo una alternativa válida para determinados servicios de información y asistencia especializada.
¿Qué empresas contratan líneas 900 en España?
Durante años, el 900 fue el sello de identidad de grandes corporaciones: bancos, aseguradoras, eléctricas, operadoras de telecomunicaciones o compañías de transporte.
Su presencia se asociaba con empresas de gran consumo que necesitaban atender a miles de clientes cada día y proyectar confianza nacional.
Con el tiempo, este modelo se ha democratizado. Hoy en día, pymes, startups y negocios online también ven en el 900 una herramienta para competir con los grandes, porque ofrece a sus clientes la misma experiencia profesional sin que estos tengan que pagar por llamar.
Casos en los que es obligatorio
En sectores esenciales, la legislación es clara: Las empresas deben garantizar un canal telefónico gratuito para la atención al cliente, reclamaciones y posventa.
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que “en los servicios de atención al cliente, el coste de la llamada no podrá suponer para el consumidor un coste superior al de una llamada ordinaria”.
Estos son los sectores en los que sí o sí debes tener un 900:
- Energía electricidad y gas
- Agua
- Telecomunicaciones
- Seguros y banca
La ley establece que las empresas deben ofrecer un canal telefónico gratuito para reclamaciones y atención al cliente.
¿Quieres saber más sobre las regulaciones a los números gratuitos en España? No dejes de leer nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso
Casos estratégicos en otros sectores
Fuera de los ámbitos regulados, el 900 se ha convertido en un recurso de marketing y posicionamiento:
- E-commerce y marketplaces: Permiten atender consultas sin fricción antes de la compra.
- Academias de formación y educación online: Resuelven dudas de matriculación y soporte de alumnos de forma gratuita.
- Turismo y hostelería: Agencias de viajes y hoteles lo usan como canal de reservas y atención.
- ONGs y fundaciones: Refuerzan la confianza de sus donantes con un canal accesible y sin coste.
Veamos algunos ejemplos reales:
- Iberdrola migró todos sus a 900 tras la entrada en vigor de las restricciones normativas.
- Entidades financieras como BBVA o CaixaBank ofrecen números 900 para reclamaciones y consultas, asegurando que el cliente perciba un trato justo.
- Startups de e-commerce contratan 900 para proyectar la misma profesionalidad que un gigante del retail.
¿Cómo se integra una línea 900 en una centralita virtual?
La clave para rentabilizar el coste llamadas teléfonos 900 no está solo en tener la numeración, sino en cómo se gestiona.
Una centralita virtual convierte ese número en un sistema inteligente de atención, capaz de distribuir, medir y optimizar cada llamada entrante.
Con esta integración, la empresa puede:
- Redirigir llamadas según horario o departamento: Por ejemplo, que las consultas comerciales vayan a ventas en horario laboral y a un buzón de voz fuera de jornada.
- Atender en remoto: Agentes que trabajan desde casa o en distintas sedes pueden recibir llamadas del 900 sin que el cliente lo note.
- Analizar el rendimiento en tiempo real: Informes sobre duración, tiempos de espera y volumen de llamadas permiten calcular de forma precisa el ROI de mantener un número gratuito.
- Conectar con CRM o helpdesk: Cada vez que un cliente llama al 900, su historial aparece en la ficha de contacto, lo que acorta tiempos de respuesta y mejora la experiencia.
¿No entiendes mucho sobre la tecnología VoIP? ¡Tranquilo te apoyamos en todo! Después de esta lectura tomarás la decisión correcta: Claves para elegir la centralita virtual IP para tu empresa
Conclusión: invertir en el coste llamadas teléfonos 900 sí compensa
El coste llamadas teléfonos 900 no debe verse como un gasto extra, sino como una inversión que fortalece la relación con tus clientes.
Ofrecer un número gratuito transmite confianza, mejora la percepción de tu marca y, en sectores regulados, asegura el cumplimiento de la normativa vigente.
La clave está en gestionarlo con inteligencia: integrar tu línea 900 en una centralita virtual, analizar los datos de llamadas y combinar este canal con otras vías de contacto.
Así, tu empresa optimiza costes y multiplica las oportunidades de fidelización y ventas.
Hoy tanto grandes corporaciones como pymes y startups entienden que el 900 sigue siendo una de las herramientas más efectivas para crecer. Si tu negocio busca dar un salto de calidad en atención al cliente, esta es la numeración que marca la diferencia.
Activa tu línea 900 con GTPhone en menos de 48 horas y empieza a recibir llamadas gratuitas para tus clientes con una centralita virtual a medida.
¿Quieres profundizar más? Lee nuestro artículo Línea 900: 11 ventajas clave para mejorar la atención al cliente.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS