¿Cuál es el coste del teléfono 901 de hacienda?
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-901 ›
- ¿Cuál es el coste del teléfono 901 de hacienda?
Autor: GTPHONE
Fecha: 09/09/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
En España, los números de teléfono que comienzan con 901 son sinónimo de atención al cliente y profesionalismo. Sin embargo, el coste del teléfono 901 de Hacienda preocupa a miles de contribuyentes que lo utilizan para resolver dudas fiscales, presentar gestiones o consultar expedientes tributarios.
Es que muchos desconocen es que este número no es gratuito como los prefijos 900. El 901 pertenece a la modalidad de tarificación compartida, lo que significa que el ciudadano paga una parte de la llamada y la Administración asume el resto.
El importe final dependerá de si llamas desde un fijo o desde un móvil, y en este último caso, las tarifas pueden elevarse según el operador.
En este artículo te explicaremos cómo calcular su coste real, qué dice la normativa española y qué alternativas existen para ahorrar en tus llamadas a la Agencia Tributaria.
Tabla de Contenido
¿Por qué Hacienda tiene un 901 con coste?
Los números 901 fueron introducidos en España como una solución para facilitar el acceso a servicios centralizados.
La idea era que, al compartir los costes de la llamada entre el usuario y el receptor, se incentivaría un uso más eficiente de los servicios telefónicos.
Con el paso de los años, el uso de los números 901 se ha expandido a organismos públicos y empresas privadas. Ya que su uso es tan amplio la transparencia en la facturación de estas llamadas se ha convertido en una demanda constante por parte de los consumidores.
El 901 de Hacienda
En el caso de Hacienda, el 901 se implementó para canalizar en un único número nacional las consultas de millones de contribuyentes, sin necesidad de depender de números provinciales o geográficos distintos.
Esto permite unificar la atención y distribuir las llamadas hacia diferentes oficinas o departamentos de la Agencia Tributaria.
Además, la fórmula del 901 evita que el Estado asuma por completo el gasto de un volumen tan alto de llamadas.
El modelo de tarificación compartida se consideró una vía intermedia: mantener un servicio telefónico accesible para el ciudadano, pero sostenible económicamente para la Administración en un contexto donde cada campaña de renta genera millones de consultas.
Los números 901 usan lo nuevo en tecnología y aquí te contamos de qué se trata: ¿Qué es una centralita virtual? Transforma tu comunicación empresarial con VoIP.
¿En qué se diferencia el 901 de Hacienda de otros números de tarificación especial?
Los números 901 se diferencian de otros números especiales, como los 902 o los números gratuitos 900, en su estructura de costes.
Mientras que los 902 suelen ser completamente pagados por el usuario, los 900 son gratuitos. Esta diferenciación es crucial para los consumidores al momento de elegir cómo contactar a una entidad, ya que afecta de forma directa a su factura telefónica.
Las familias que necesitan realizar múltiples gestiones con organismos como Hacienda pueden ver un incremento en sus gastos mensuales. Por lo tanto, es esencial que los usuarios sean conscientes de los costes asociados.
También puedes leer en nuestro blog: ¿El 901 es gratis en Hacienda? ¡Este es su coste real!
¿Cómo calcular el coste real de llamar al 901 de Hacienda?
Entender cuánto pagarás al marcar el 901 de Hacienda no es una tarea complicada. La tarifa depende de tres factores:
- El origen de la llamada, si se realiza desde fijo o móvil
- El operador con el que tengas contratado el servicio.
- El tiempo que dure la llamada.
Por ejemplo, una llamada de 5 minutos al 901 de Hacienda puede costar alrededor de 0,30 € si se realiza desde un teléfono fijo, mientras que desde un móvil ese mismo tiempo puede superar 1,50 €, dependiendo de la compañía.
Esto significa que, si un contribuyente hace cuatro llamadas de 5 minutos durante la campaña de la Renta, el gasto sería de 1,20 € desde un fijo, pero podría alcanzar 6 € o más desde un móvil.
Por esta razón, siempre conviene comprobar si tu operador incluye en su tarifa algún tipo de descuento o si la Agencia Tributaria ofrece números geográficos alternativos que suelen estar incluidos en los bonos de llamadas.
¿Qué dice la normativa española sobre el uso del 901 en organismos públicos?
El coste del teléfono 901 de Hacienda no es arbitrario. Está regulado por diferentes normas que buscan garantizar transparencia y proteger al ciudadano.
Sin embargo, la situación de los organismos públicos como la Agencia Tributaria genera debate, ya que sus servicios no se consideran estrictamente comerciales. Estas son las normas que regulan el uso de los números de tarificación compartida en el país:
1. Real Decreto Legislativo 1/2007
El artículo 21.2 de esta norma establece que, en los servicios de atención al cliente de empresas privadas, el coste de la llamada no puede superar el de una llamada ordinaria desde un fijo.
Es decir, si una compañía de luz o un banco usa un 901, debe garantizar que la tarifa aplicada al usuario no exceda lo que pagaría en una llamada local.
En el caso de Hacienda, al no ser una empresa sino una administración pública, esta obligación no se aplica de la misma manera, lo que explica por qué usan el prefijo 901.
2. Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones
En la Ley General de Telecomunicaciones se refuerza la obligación de informar con total claridad al ciudadano sobre el coste de una llamada a números especiales antes de marcar.
También prohíbe inducir a error con publicidad engañosa, por lo que nunca se puede presentar un 901 como gratuito.
Para la Agencia Tributaria, esto implica la responsabilidad de comunicar en su web y en sus comunicaciones oficiales que el 901 tiene un coste y no está incluido en los bonos de llamadas.
3. Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo
Aunque no tienen rango de ley, estas guías recomiendan a organismos y empresas ofrecer siempre alternativas más económicas, como un número geográfico o gratuito. En sectores esenciales como, energía, salud, agua o banca, esta obligación es vinculante.
Hacienda queda en una situación particular: sus servicios no se consideran esenciales bajo esta normativa.
En definitiva, la normativa española reconoce que las llamadas a números 901 deben tener un coste equivalente al de una llamada local desde fijo, y obliga a que el ciudadano esté informado antes de marcar.
Para entender un poco más el tema legal puedes leer nuestro artículo: Normativa línea 901: Qué dice la ley y cómo cumplirla sin errores.
Preguntas frecuentes sobre el coste del teléfono 901 de Hacienda
El uso del 901 de Hacienda genera dudas habituales entre contribuyentes y empresas. A continuación, resolvemos las más comunes con información práctica.
¿Cuánto cuesta llamar al 901 de Hacienda desde un móvil?
El coste depende de tu operador y del plan contratado, pero nunca está incluido en los bonos de llamadas ilimitadas.
Según la CNMC, una llamada de 5 minutos puede costar más de 1,50 € desde móvil, frente a unos 0,30 € desde fijo.
¿Puedo reclamar si me cobran de más en la factura?
Sí. Si el cargo por llamar al 901 de Hacienda supera el coste de una llamada ordinaria desde un fijo, puedes reclamar a tu operador de telefonía.
¿Hay algún horario más barato para llamar?
No. El 901 de Hacienda no tiene horarios con descuentos. El coste depende exclusivamente del tipo de llamada y del operador.
Sin embargo, algunos operadores ofrecen tarifas reducidas en llamadas locales desde fijo, por lo que conviene revisar tu contrato para confirmar si puedes beneficiarte de esas condiciones.
¿Existen teléfonos gratuitos alternativos a Hacienda?
Sí. La Agencia Tributaria publica en su web oficial números geográficos, que suelen estar incluidos en los bonos de llamadas de los operadores.
Estos números funcionan como alternativa gratuita si tu tarifa ya cubre llamadas nacionales. Además, para determinados servicios, Hacienda también dispone de números 900 sin coste.
¿Puedo llamar al 901 de Hacienda desde el extranjero?
Sí, marcando el prefijo internacional de España (+34) seguido del número 901. Sin embargo, el coste lo fija el operador del país desde el que llames, y puede ser más alto que en territorio español.
Conclusión: Lo que debes saber sobre el coste del teléfono 901 de Hacienda
El coste del teléfono 901 de Hacienda sigue siendo un tema sensible para miles de contribuyentes en España.
Esta línea se creó como una fórmula intermedia para repartir los gastos entre la Administración y el ciudadano.
Conocer el marco legal, revisar la factura y aprovechar alternativas como números geográficos o la sede electrónica son pasos clave para evitar sorpresas y optimizar tu tiempo y tu dinero.
La Agencia Tributaria tiene la obligación de informar con claridad, pero el ciudadano también debe estar prevenido para elegir la opción más conveniente.
Checklist antes de llamar al 901 de Hacienda:
- Comprueba si tu llamada se realizará desde fijo o móvil, el coste varía mucho.
- Verifica si tu tarifa incluye llamadas a números geográficos.
- Consulta en la web oficial de Hacienda si existe un número alternativo gratuito.
- Ten en cuenta la duración aproximada de la llamada para calcular el gasto.
- Guarda tu factura y reclama si detectas un cobro superior al de una llamada local.
Estar informado te ayuda a ahorrar y te da seguridad al gestionar tus trámites fiscales.
¿Quieres implementar un sistema de atención telefónica más económico y transparente para tu empresa? Contacta con GTPhone y activa tu 901 con centralita virtual en menos de 48 horas.
Si te interesa este tema, no te pierdas nuestro artículo: Prefijo 901 de dónde es, qué empresas deben contratarlo y por qué.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS