¿Cuánto cuesta llamar a un 807? Esto pagan tus clientes
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-807 ›
- ¿Cuánto cuesta llamar a un 807? Esto pagan tus clientes
Autor: GTPHONE
Fecha: 30/04/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿Sabías que cuánto cuesta llamar 807 puede ser la diferencia entre ganar o perder un cliente? Si ofreces asesorías, consultas o cualquier tipo de servicio profesional por teléfono, este detalle no es menor.
El precio afecta de forma directa la percepción de valor que tus clientes tendrán de ti y, sobre todo, su decisión de llamarte. De allí que, entender las tarifas de los números 807 es el primer paso para usar este recurso de forma estratégica y rentable.
Las líneas de tarificación especial no solo te permiten monetizar tu conocimiento, también es un compromiso de transparencia con tu audiencia. Saber con exactitud cuánto paga tu cliente por llamarte es clave para fijar precios justos y construir relaciones duraderas.
En este artículo te explicaremos cuánto se paga por llamar a un 807 en España, cómo se factura cada llamada y qué debes tener en cuenta para gestionar tu servicio telefónico, ¡veamos!
Tabla de Contenido
¿Qué es un número 807 y por qué cuesta más llamar a uno?
Un número 807 no es una línea de teléfono cualquiera. Pertenece a la categoría de tarificación adicional del Plan Nacional de Numeración. Esto significa que la persona que llama paga un precio superior al de una llamada estándar.
¿Por qué? Porque una parte de ese costo va para ti, como proveedor del servicio, y otra parte a la operadora telefónica.
La normativa española en la Orden IET/2733/2015 reserva el prefijo 807 específicamente para servicios profesionales. Piensa en:
- Asesorías legales.
- Consultas médicas especializadas.
- Soporte técnico informático fuera de garantía de compra.
- Consultoría de negocios.
- Servicios de información muy específicos.
Para muchos profesionales y Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), es una forma directa de cobrar por su tiempo y conocimientos. El cliente paga por un acceso rápido y especializado que, de otra forma, requeriría una cita presencial o un contrato previo.
¿Por qué la cuarta cifra es tan importante? Así varía lo que paga tu cliente
Aquí viene lo importante para entender cuánto cuesta llamar 807. No todas las llamadas de teleconsulta tienen el mismo precio. El factor determinante es la cuarta cifra del número. Es decir, el dígito que va justo después del 807.
La regla es sencilla: a mayor sea esa cuarta cifra, mayor será el costo por minuto para quien llama. La Orden IET/2733/2015 es la que manda aquí, estableciendo los precios máximos que las operadoras pueden cobrar.
Así es como varían las tarifas de los números 807 según la cuarta cifra:
Cuarta cifra del 807 | Coste Máx. desde red fija (€/min, sin IVA) | Coste Máx. desde red móvil (€/min, sin IVA) | Nivel de coste |
0,1 | Hasta 0,35 € | Hasta 0,65 € | Bajo |
2,3 | Entre 0,35 € y 0,75 € | Entre 0,65 € y 1,05 € | Medio-Bajo |
4,5 | Entre 0,75 € y 1 € | Entre 1,05 € y 1,30 € | Medio-Alto |
6,7 | Entre 1 € y 1,65 € | Entre 1,30 € y 1,95 € | Alto |
8 | Entre 1,65 € y 3,15 € | Entre 1,95 € y 3,45 € | Muy alto |
9 | Más de 3,15 € | Más de 3,45 € | Premium |
Estos son precios máximos antes de impuestos. El costo final para tu cliente será mayor. Además, la operadora añade un costo de establecimiento de llamada.
Facturación: ¿Por minuto o por segundo?
Aquí hay otro factor crucial sobre cuánto cuesta llamar 807 que afecta el precio de los 807: el método de facturación de su operadora. La operadora de tu cliente puede facturar de distintas formas:
- Por minuto completo: Si la llamada dura 1 minuto y 10 segundos, le cobran 2 minutos enteros. Es el método menos ventajoso para llamadas cortas o que no acaban en minutos redondos.
- Por segundos: Algunas operadoras cobran un bloque inicial y luego facturan por segundos reales.
- Estrictamente por segundos: Se cobra exactamente por el tiempo hablado después de la locución inicial gratuita. En GTPhone, apostamos por este modelo para las llamadas 807. Es el más justo y transparente para tus clientes.
Lo interesante es que la facturación por segundos puede suponer un ahorro considerable para tu cliente. Ofrecer esta transparencia es un punto a tu favor.
¿Y si mis clientes llaman desde una centralita virtual?
Si tus clientes son otras empresas que usan centralitas virtuales, que operan a través de la tecnología de Voz Sobre Protocolo de Internet (VoIP), ¡también pueden llamarte a tu 807!
Pero es importante que sepan y que tú sepas que la tecnología VoIP no hace que la llamada sea gratis.
El proveedor de VoIP de tu cliente le facturará la llamada a tu 807 como una llamada especial, fuera de sus tarifas planas habituales.
¿Quieres saber más sobre centralitas IP? No dejes de leer nuestro artículo: Centralita telefónica virtual vs. tradicional: ¿Cuál elegir en 2025?
Las tarifas 807 son una oportunidad de crecimiento para tu negocio
Ahora que sabes cuánto cuesta llamar 807 para tus clientes, puedes usar esta información a tu favor. Un número de servicios profesionales, bien gestionado, es una excelente fuente de ingresos.
Para aprovechar al máximo una línea 807, ten en cuenta estos cuatro pilares:
1. Ofrecer valor real
Tu servicio debe justificar el costo. Sea asesoría legal, soporte técnico avanzado o una consulta médica especializada, el cliente debe sentir que recibe un valor superior por lo que paga.
2. Transparencia
Siempre hay que cumplir la normativa. La locución debe tener un carácter informativo al inicio de la llamada en donde expliques de qué se trata tu servicio, cuánto cuesta y quién eres.
3. Elegir el nivel adecuado
Selecciona la cuarta cifra que mejor se ajuste al valor de tu servicio y a la disposición a pagar de tu público objetivo.
4. Utiliza la tecnología adecuada
Aquí es donde una centralita virtual como la de GTPhone marca la diferencia. Integrar tu línea 807 con una centralita virtual te da herramientas profesionales para gestionar el servicio.
Estas son las funcionalidades más importantes:
- Menús de opciones (IVR).
- Grabación de llamadas.
- Estadísticas detalladas.
- Desvío de llamadas.
- Integración CRM.
Además, con GTPhone, te beneficias de la facturación por segundos para la tarificación adicional, lo que puede ser un argumento de venta indirecto para tus clientes al saber que pagarán lo justo.
Reputación y número 807: por qué ser transparente es clave
Es vital que operes con legalidad y transparencia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encarga de supervisar que se cumplan las normas que regulan el uso de los números de tarificación adicional.
El objetivo es proteger al usuario e impulsar que el negocio de teleconsulta opere con transparencia.
En este sentido, está prohibido usar un 807 para atención al cliente básica o reclamaciones sobre contratos existentes. El 807 es para servicios profesionales de valor añadido.
Entender cuánto debe pagar el cliente por llamar al 807 y comunicarlo te diferencia de posibles prácticas dudosas y refuerza tu imagen como profesional serio y confiable.
Para conocer más de las leyes que regulan a los números de tarificación especial, lee nuestro artículo: Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones.
Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta llamar 807
Si piensas ofrecer tus servicios a través de una línea 807 estas preguntas frecuentes te ayudarán a despejar dudas importantes:
1. ¿Puede variar el precio de la llamada 807 según la operadora?
Sí. El precio de una llamada 807 puede variar según la operadora, siempre dentro de los márgenes legales.
2. ¿El IVA está incluido en el precio que se informa al cliente?
No. Los precios que ves en las tablas de tarifas 807 son sin IVA. El costo final que el cliente paga incluirá el 21% de IVA, lo cual incrementa el precio total.
3. ¿Qué información debe incluir la locución inicial de un 807?
Debe informar sobre el costo máximo por minuto de la llamada, tanto desde fijo como desde móvil, el nombre o razón social del proveedor del servicio y una descripción breve del servicio.
4. ¿Puedo tener varios números 807 con diferentes tarifas para distintos servicios?
Sí. De hecho, es una estrategia recomendada si ofreces diferentes niveles de atención o asesoría, permitiendo a tus clientes elegir según la urgencia o la especialización requerida.
5. ¿Hay límites en la duración de las llamadas a números 807?
Sí. Para proteger al consumidor, la normativa impone un límite de duración máxima por llamada a números 807. En general, no puede superar los 30 minutos, aunque este tiempo puede variar según la modalidad de servicio.
6. ¿Qué pasa si no informo el costo de llamar a mi número 807?
Podrías enfrentarte a sanciones económicas importantes, la suspensión del número y afectar gravemente tu reputación profesional.
El 807 como herramienta de crecimiento
Saber cuánto cuesta llamar 807 es el primer paso para usar esta numeración de forma estratégica y rentable. No se trata solo del precio, sino de la percepción de valor, la transparencia y la confianza que generas en tus clientes.
Al elegir el nivel de tarificación adecuado, ser claro con los costos y apoyarte en una centralita virtual robusta como la de GTPhone con facturación por segundos, puedes convertir tu línea 807 en un canal de ingresos sólido y profesional para tu negocio.
¿Listo para monetizar tus servicios profesionales por teléfono? ¡Contacta hoy mismo a nuestro equipo de expertos! Te asesoraremos sobre la mejor configuración para tu línea 807 y tu centralita virtual.
¿Quieres saber más sobre cómo optimizar tus comunicaciones empresariales? Lee nuestro artículo sobre las ventajas imprescindibles de una centralita virtual para PyMES: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas que debes conocer.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS