¿De dónde es el número 900, es un prefijo local o nacional?
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- ¿De dónde es el número 900, es un prefijo local o nacional?
Autor: GTPHONE
Fecha: 29/06/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿De dónde es el número 900? Esa duda aparece cuando una empresa quiere crecer. A simple vista, parece un prefijo más. Pero no lo es. No tiene ciudad ni región. El 900 es nacional y esa simple diferencia puede ayudarte a recibir más llamadas sin ponerle costo al cliente.
En vez de asociarte a un lugar, el 900 te posiciona en todo el mapa. Da igual si estás en Madrid o en un pueblo de Teruel: tu negocio se escucha como si tuviera presencia en toda España. Y si lo usas con una centralita virtual, puedes ordenar, grabar y atender todas esas llamadas como una gran empresa, incluso si estás empezando.
En este artículo vas a entender cómo funciona el prefijo nacional 900, para qué sirve, qué lo hace distinto y cómo aprovecharlo de verdad. Porque si ya tienes uno, puedes estar perdiendo oportunidades y si aún no lo usas, quizás es justo lo que te falta para crecer.
Tabla de Contenido
¿Qué son los números 900 y por qué tu empresa lo necesita?
Una línea 900 es un número de teléfono especial sin ubicación geográfica fija. Su característica principal es que el costo de la llamada lo paga la empresa que la recibe, no la persona que llama.
Este sistema de cobro revertido automático elimina cualquier barrera económica, animando a los clientes a contactarte desde cualquier fijo o móvil en España sin coste para ellos.
¿Cuál es la diferencia entre los números 900 y los números geográficos?
A diferencia de los números geográficos, por ejemplo, el 91 para Madrid y el 93 para Barcelona, el prefijo 900 es nacional. Esto te brinda una cobertura y percepción más amplias. Así que es ideal para cualquier negocio que no sea local.
Para que te quede más claro, aquí te proporcionamos un ejemplo: Imagina que un cliente que se encuentra en Valencia necesita llamar a tu empresa que está ubicada en Coruña, tu cliente puede hacer la llamada sin preocuparse, ya que con un servicio 900 no pagará nada por esa llamada.
Esta accesibilidad elimina una barrera y fomenta que más personas se pongan en contacto contigo.
Entonces si te preguntas de dónde es el número 900, ahora sabes que es de toda España.
¿Qué dice la ley sobre el uso del 900?
Algunos sectores están obligados a ofrecer atención gratuita. Según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, las empresas de servicios básicos deben contar con un número gratuito para la atención al cliente.
¿Puedo tener un número 900 con una centralita virtual?
Es una de las mejores decisiones que puedes tomar si lo que deseas es hacer crecer tu negocio. A continuación, te explicamos por qué:
Tener una línea 900 profesional es el primer paso, pero para sacarle el máximo partido, necesitas una centralita virtual.
Olvídate de los costosos equipos físicos. Una centralita IP es un sistema telefónico que funciona a través de Voz Sobre Protocolo de Internet, alojado en la nube. Esto significa que no necesitas instalar hardware complicado en tus oficinas.
Se trata de un panel de control intuitivo y accesible desde cualquier lugar con conexión a internet. Con una central alojada en la nube puedes configurar funcionalidades como:
- Locuciones de bienvenida profesionales.
- Menús interactivos (IVR).
- Extensiones ilimitadas.
- Desvíos de llamadas inteligentes.
- Colas de espera personalizadas.
- Buzón de voz por extensión.
¿Quieres saber qué más puede ofrecerte? La verdad es que las ventajas del número 900 para empresas son varias y en este artículo recogimos las más importantes, así que no dejes de leerlo: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas que debes conocer.

Casos reales: cómo usan las empresas el 900 con centralita virtual
El número 900 con centralita virtual te permite atender a tus clientes de forma profesional, sin importar dónde estés.
Aquí tienes tres casos reales que muestran cómo funciona y lo que puedes lograr con esta combinación.
Una tienda online que vende en toda España
Supongamos que un cliente llama desde Málaga para consultar el status de un pedido. Marca tu número 900, escucha un menú automático con opciones claras, como el estado del pedido, devoluciones, contacto directo y selecciona lo que necesita.
Luego la llamada va al agente disponible, aunque esté en Barcelona o trabaje desde casa. El cliente se siente bien atendido y tú no pierdes tiempo ni ventas.
Una red de clínicas con presencia en varias ciudades
Imagina una clínica con sedes en todo el país, en lugar de mostrar un número diferente para cada sede, todas las llamadas entran por la misma numeración 900.
La centralita puede pedir al paciente su código postal o detectar su ubicación. Así lo dirige a la clínica más cercana o al área de citas. Todo funciona desde una única línea y transmite una imagen ordenada y eficiente.
Una startup con equipo distribuido
Los clientes llaman desde cualquier parte del país sin pagar. La centralita se encarga de enviar cada llamada al miembro del equipo adecuado, sin importar si está en casa o en otra ciudad.
Las extensiones, horarios y prioridades se configuran desde un panel online. Tú sigues controlando todo sin perder oportunidades por falta de estructura.
Preguntas frecuentes sobre el prefijo 900 y centralitas virtuales
Sabemos que aún pueden surgir dudas. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes que no se han abordado en profundidad, para que tengas toda la información a tu alcance.
¿Puedo realizar llamadas salientes desde mi número 900?
No, el prefijo 900 es exclusivamente para llamadas entrantes, donde el coste lo asume la empresa. Para llamadas salientes, necesitarás configurar otros números en tu centralita virtual, que pueden ser geográficos o móviles, dependiendo de tu estrategia de comunicación.
¿Es legal para todas las empresas usar un número 900?
Sí, cualquier empresa puede contratar un número de atención 900. De hecho, para ciertas empresas de servicios básicos, como, agua, gas, electricidad, servicios financieros, seguros, entre otras es obligatorio disponer de una línea gratuita 900 para atención al cliente, según la normativa española.
¿Puedo mantener mi número de teléfono actual al contratar una centralita virtual con un 900?
Sí, existe la probabilidad de hacer la portabilidad de tus números actuales, ya sean fijos o móviles, para integrarlos dentro del mismo sistema de la centralita IP en la nube. Así, podrás seguir usando tus números de siempre junto con tu nuevo 900.

¿Qué ocurre si un cliente llama a mi 900 fuera del horario comercial?
Con una centralita virtual, puedes configurar diferentes acciones fuera del horario comercial.
Por ejemplo, puedes activar un mensaje de voz que informe de tu horario, ofrecer la opción de dejar un mensaje en un buzón de voz o incluso desviar la llamada a un servicio de atención de emergencias si tu negocio lo requiere.
¿Necesito una buena conexión a internet para usar una centralita virtual?
Sí, dado que la centralita virtual opera a través de VoIP (Voz sobre IP), una conexión a internet estable y de buena calidad es fundamental para garantizar la nitidez de las llamadas y evitar interrupciones. Se recomienda una conexión de banda ancha fiable.
¿Las centralitas virtuales ofrecen estadísticas de llamadas?
Absolutamente. Una de las grandes ventajas de las centralitas virtuales es que ofrecen informes y estadísticas detalladas sobre las llamadas: número de llamadas entrantes y salientes, duración, llamadas perdidas, tiempos de espera, entre otras.
Estos datos son valiosos para analizar el rendimiento de tu servicio al cliente y tomar decisiones informadas.
¿Son seguras las comunicaciones a través de una centralita virtual?
Sí. Los proveedores serios de centralitas virtuales aplican medidas técnicas y organizativas para proteger tanto las llamadas como la información que fluye en ellas. Esto incluye cifrado de voz, firewalls, autenticación segura y actualizaciones constantes. Pero además de la seguridad técnica, hay otro punto clave: el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
En Europa, la privacidad de los datos no es opcional. Cualquier empresa que gestione llamadas con datos personales debe garantizar el tratamiento adecuado según la normativa.
Usa el número 900 y la centralita virtual como aliados para hacer crecer tu negocio
Ahora que ya sabes de dónde es el número 900 y cómo funciona cuando se integra con una centralita virtual, puedes tomar decisiones más informadas para tu negocio.
Esta combinación es un asunto técnico, es una forma de profesionalizar tu atención al cliente, unificar canales, ahorrar tiempo y proyectar confianza sin importar el tamaño de tu empresa.
Funciona si vendes por teléfono, si tienes varias sedes, si trabajas con equipo remoto o si simplemente quieres dar una mejor experiencia al cliente. Lo importante es que lo configures bien, con un proveedor que te dé soporte real y cumpla con la normativa vigente en España y Europa.
Antes de implementar o cambiar tu sistema actual, revisa esta checklist rápida:
- ¿Tienes un solo canal de atención para todo el país?
- ¿Tus clientes pueden llamarte gratis desde cualquier lugar?
- ¿Gestionas las llamadas con opciones automáticas y extensiones claras?
- ¿Tienes estadísticas o grabaciones para mejorar tu servicio?
- ¿Cumples con el RGPD en el tratamiento de datos personales en llamadas?
Si dudaste en una o más, es momento de incorporar la tecnología de Voz Sobre Protocolo de Internet a tu negocio. Contacta con GTPhone y recibe la asesoría que necesitas de acuerdo a tu mercado.
Y si quieres seguir aprendiendo cómo optimizar tu comunicación empresarial, explora los artículos más recientes de nuestro blog. Aquí te dejamos uno: ¿Es rentable para las PyMES ofrecer un número 900?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS