El 900 es gratis o de pago: Guía clara para empresas y usuarios

Autor: GTPHONE

Fecha: 09/10/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

Las líneas 900 son una parte fundamental de las telecomunicaciones en muchos países y en España no es la excepción. Y esa popularidad ha hecho que en el público surja la pregunta ¿el 900 es gratis o de pago?

 

En España, este prefijo es un excelente recurso para que empresas de sectores regulados y servicios de gran consumo. Desde bancos y aseguradoras, hasta compañías eléctricas o de salud, todos utilizan el 900 como vía de contacto directo sin coste para el cliente.

 

Esa gratuidad es, de hecho, lo que marca la diferencia frente a otras numeraciones especiales como el 901 o el 902.

 

Para los usuarios, marcar un número 900 significa obtener asistencia sin que su factura telefónica aumente, mientras que para las empresas representa una inversión en confianza y fidelización.

 

En esta guía vamos a aclarar de forma sencilla cómo funcionan los números gratuitos en España, qué implican para tu empresa y por qué siguen siendo una de las opciones más utilizadas en la comunicación corporativa.

Tabla de Contenido

  1. El 900 es gratis o de pago: Guía clara para empresas y usuarios

¿Qué son los números 900 en España?

 

Los números 900 son líneas de servicio telefónico que permiten a las empresas ofrecer atención al cliente, soporte técnico, y otros servicios a sus usuarios.

 

Estas líneas son ampliamente utilizadas por empresas de diversos sectores, desde proveedores de servicios de internet hasta compañías de seguros y bancos.

 

Las líneas 900 atención al cliente se destacan por su accesibilidad. Uno de los principales atractivos es que son fáciles de recordar, lo que facilita a los clientes contactarse con las empresas. Además, estas líneas suelen estar disponibles las 24 horas del día, brindando asistencia continua.

 

En España, las líneas 900 son conocidas como líneas de cobro revertido automático. Esto significa que la empresa que ofrece el servicio asume el costo de la llamada, por lo que el cliente no paga nada por comunicarse con ellos.

 

Esto es diferente de otros números de tarificación, como los 901 y 902, donde el coste de la llamada es compartido entre el llamante y el receptor.

 

Diferentes industrias emplean las líneas 900 para sus operaciones. Las telecomunicaciones, los servicios financieros, y el sector sanitario son solo algunos ejemplos.

 

En particular, las empresas que dependen de interacciones frecuentes con los clientes encuentran en las líneas 900 un recurso invaluable.

 

¿El 900 es gratis o de pago?

 

La respuesta corta a la pregunta si el 900 es gratis o de pago es que las llamadas a números 900 son gratuitas para el llamante. Esto se debe a que las empresas que utilizan estos números asumen el costo de las llamadas.

 

Por lo tanto, los consumidores pueden comunicarse con las líneas 900 sin preocuparse por cargos adicionales en su factura telefónica.

 

Para los consumidores, la gratuidad de las líneas 900 representa una ventaja significativa. Les permite obtener soporte y asistencia sin incurrir en costos adicionales, lo cual es importante en situaciones de emergencia o cuando se necesita resolver un problema de forma rápida.

 

¿Por qué el prefijo 900 es tan importante en las grandes empresas españolas?

 

Para las empresas, ofrecer un número 900 es una forma efectiva de mejorar la atención al cliente y aumentar la satisfacción del consumidor.

 

Cuando un negocio asume el costo de la llamada, demuestran su compromiso con el servicio al cliente, lo que fortalece la lealtad y la confianza en la marca.

 

Las líneas 900 ofrecen una solución de comunicación efectiva tanto para consumidores como para empresas.

 

Para los consumidores, ofrecen la ventaja de ser gratuitas, permitiendo obtener soporte sin costos adicionales.

 

¿Te interesa saber qué más puedes ganar en tu negocio con este prefijo? Lee el siguiente post: ¿Qué son las líneas 900 y cómo pueden beneficiar a tu empresa?

 

Ventajas de ofrecer un número 900 en tu empresa

 

Contar con una línea 900 es una decisión que impacta de forma directa en la relación con tus clientes y en la reputación de tu negocio.

 

Asumir el coste de las llamadas transmite transparencia, cercanía y compromiso con el servicio.

 

Más del 70 % de los españoles sigue prefiriendo el teléfono como canal principal para resolver incidencias con empresas. Si ese contacto es gratuito, la probabilidad de que el cliente confíe en tu marca y vuelva a llamarte aumenta de manera considerable.

 

Entre las principales ventajas de ofrecer un número 900 destacan:

 

  • Refuerza la confianza del cliente: Al no tener que pagar, el usuario percibe tu servicio como accesible y justo.
  • Cumples con la normativa en sectores regulados: Energía, telecomunicaciones, seguros o banca deben ofrecer atención gratuita.
  • Aumenta el volumen de llamadas entrantes: La gratuidad elimina barreras y favorece que los clientes contacten más rápido.
  • Mejora la percepción de marca: Un número 900 proyecta profesionalidad y compromiso nacional.
  • Se integra fácilmente con una centralita virtual: Gracias a una centralita virtual puedes gestionar picos de llamadas, grabar conversaciones y analizarlas para optimizar tu atención.
  • Previene reclamaciones y sanciones: Informar de forma clara que el 900 es gratuito evita quejas y posibles multas.

 

Veamos un ejemplo práctico: Una compañía de seguros que decide habilitar un número 900 para su servicio de siniestros transmite seguridad inmediata a sus asegurados. El cliente sabe que, ante una urgencia, puede llamar sin preocuparse por el coste, lo que refuerza la fidelidad y mejora la tasa de retención.

 

Normativa que regula las líneas 900 en España

 

El uso de las líneas 900 en España no es casualidad, está respaldado por un marco legal que garantiza la gratuidad para el consumidor y la transparencia en las comunicaciones.

 

Estas obligaciones buscan proteger a los usuarios y obligar a las empresas a ofrecer canales accesibles. Las principales referencias legales son:

 

Real Decreto Legislativo 1/2007

 

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en su artículo 21.2, establece que las empresas no pueden ofrecer a los consumidores un canal de atención que suponga un coste superior al de una llamada ordinaria.

 

En sectores básicos como energía, agua, seguros, telecomunicaciones o banca, se exige disponer de un número gratuito o geográfico para atender reclamaciones y postventa.

 

Ley 11/2022

 

La Ley General de Telecomunicaciones refuerza el principio de transparencia tarifaria, prohibiendo que un usuario sea inducido a error sobre el coste de una llamada. En la práctica, esto significa que las empresas deben informar de que un número 900 es gratuito antes de que el cliente lo marque.

 

Guías de la CNMC y del Ministerio de Consumo

 

Aunque no son leyes, sirven como referencia oficial de buenas prácticas. La Comisión Nacional de los Mercados (CNMC) recuerda que los números 900 son líneas de cobro revertido automático, es decir, gratuitas para el usuario y costeadas al 100 % por la empresa.

 

El Ministerio de Consumo, por su parte, recomienda visibilizar esta gratuidad en toda la publicidad para evitar reclamaciones.

 

Para entender aún más sobre las regulaciones a los números 900, lee nuestro artículo: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso

 

Diferencias entre los números 900, 901 y 902

 

En España, estos tres prefijos suelen confundirse, pero la diferencia clave está en quién asume el coste de la llamada. Entenderlo es esencial tanto para los clientes que llaman como para las empresas que los contratan y para quienes se preguntan ¿el 900 es gratis o de pago? Veamos:

 

  • El 900 es gratuito para el usuario, el coste lo paga la empresa.
  • El 901 reparte el gasto, una parte el cliente y otra la empresa.
  • El 902 lo paga íntegramente el cliente.

 

A continuación, un cuadro de diferencias entre 900, 901 y 902:

 

Prefijo

¿Quién paga la llamada?

Coste para el cliente

Uso más común

¿Es gratuito?

900

La empresa

Gratis

Atención al cliente en sectores regulados como banca, energía, salud, seguros

901

Cliente + empresa

Similar a llamada local desde fijo. Más costoso desde móvil

Atención profesional sin asumir todo el coste

No

902

Cliente

Superior a llamada local. No incluido en bonos ni tarifas planas

Servicios empresariales. No es para atención postventa en sectores básicos.

No

 

Ejemplo práctico:

 

  • Una compañía eléctrica debe ofrecer un 900 para atender reclamaciones sin coste al consumidor.
  • Una asesoría fiscal puede elegir un 901 para repartir gastos de llamadas con sus clientes.
  • Un 902 hoy ya no puede usarse como único canal de atención en sectores esenciales, pues sería sancionable.

 

Conclusión: El 900 es gratis o de pago, una inversión en confianza

 

Entender si el 900 es gratis o de pago no deja lugar a dudas: para el usuario siempre será gratuito, mientras que la empresa asume el coste como parte de su estrategia de servicio.

 

Esta inversión responde a la normativa española y potencia la fidelidad del cliente y la percepción de marca.

 

Las compañías que deciden integrar un número 900 en su centralita virtual cumplen con la ley y obtienen un canal de atención más accesible, transparente y rentable a largo plazo.

 

Antes de contratar una línea 900 para tu empresa, revisa este checklist:

 

  • ¿Tu sector está regulado y requiere un canal gratuito de atención al cliente?
  • ¿Quieres proyectar confianza y profesionalidad ante tus usuarios?
  • ¿Buscas aumentar el volumen de llamadas sin barreras de coste?
  • ¿Necesitas integrar el número con una centralita virtual para mejorar la gestión?
  • ¿Prefieres prevenir sanciones y reclamaciones apostando por la transparencia?

 

Si respondiste “sí” a la mayoría, tu empresa ya está lista para dar el paso.

 

Activa hoy tu número 900 con GTPhone y empieza a ofrecer a tus clientes atención gratuita, transparente y profesional desde una centralita virtual en la nube.

 

¿Quieres profundizar más en las diferencias con otras numeraciones? Lee también: ¿Qué son las líneas 901 y por qué tu empresa debe contratarlas?

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.