Errores al contratar una línea 807 España y cómo proteger tu negocio
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-807 ›
- Errores al contratar una línea 807 España y cómo proteger tu negocio
Autor: GTPHONE
Fecha: 01/05/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Contratar una línea 807 España puede impulsar tus ingresos, pero también implica riesgos si no tomas las decisiones correctas desde el principio. Un mal paso puede salir caro, no solo en dinero, sino también en reputación.
Cada vez más empresas y profesionales utilizan números premium para ofrecer servicios especializados. Sin embargo, muchos caen en errores que terminan afectando su credibilidad y su rentabilidad, casi siempre por desconocimiento o por confiar en el proveedor equivocado.
En este artículo te contamos cuáles son los fallos más habituales y cómo evitarlos para que tu línea 807 trabaje a favor de tu negocio.
Tabla de Contenido
Error 1: Firmar contratos a ciegas con los operadores
Te decides a lanzar tu servicio 807, contactas con un operador de telecomunicaciones ¿y asunto resuelto? Nada más lejos de la realidad, uno de los primeros tropiezos ocurre justo aquí, en el contrato que firmas.
Muchas veces, por las prisas o por no darle la importancia que merece, se firman acuerdos poco claros. Los puntos conflictivos suelen ser:
- Reparto de ingresos: ¿Cómo y cuándo cobrarás tu parte? Fórmulas confusas o calendarios de pago vagos son una receta para el desastre.
- Responsabilidad: Si hay una multa por incumplimiento o el reclamo de un cliente, ¿Quién paga los platos rotos? Si el contrato no lo define bien, prepárate para discusiones.
- Calidad técnica: Especialmente si usas la tecnología de Voz Sobre Protocolo de Internet (VoIP) para una centralita virtual, necesitas garantías de calidad de llamada. Sin esto, te la juegas.
La solución: Claridad y diligencia
Antes de firmar, investiga. No todos los operadores son iguales. Busca referencias, compara condiciones y no te quedes con dudas.
Exige claridad en el reparto de ingresos, plazos de pago, responsabilidades y calidad tecnológica. Además, asegúrate de que cada punto acordado quede reflejado en el contrato.
Si no lo ves claro, consulta con un experto legal o un asesor especializado en telecomunicaciones. Más vale prevenir.
Error 2: Olvidarte de la transparencia con tus usuarios
Este es, quizás, el error más común y el que más problemas genera. Piensa que el usuario que te llama está pagando un extra por tu servicio. Lo mínimo que espera es saber a qué atenerse desde el segundo uno.
La normativa es tajante, antes de que el contador de euros empiece a correr, el usuario debe recibir información clave. Fallar aquí implica:
- Saltarse la locución informativa: Cada llamada debe empezar con un mensaje gratuito que informe de quién eres y cuánto cuesta llamarte. Omitirlo o dar información incompleta es ilegal.
- Publicidad opaca: Anunciar tu número de tarificación adicional sin dejar claro que es de tarificación adicional y su coste por minuto es engañoso y sancionable.
- Información incompleta en la locución: ¿Qué debe incluir sí o sí ese mensaje gratuito inicial? Tu nombre o razón social, el precio exacto de la llamada desde red fija y móvil y si eres un profesional colegiado tu número de colegiado o registro.
La solución: Transparencia total y automatización
La honestidad es tu mejor aliada. Y la tecnología, también.
Usa las funcionalidades de tu centralita virtual para asegurarte de que la locución informativa se reproduzca completa y de forma correcta. Es un proceso que se puede automatizar.
Indica el costo por minuto de forma visible en tu web, anuncios, y cualquier material promocional. Sin letra pequeña.
La falta de transparencia es la causa número uno de reclamos de usuarios y de desconfianza. Según la Organización No Gubernamental Consumidores en Acción (FACUA), numerosas empresas han sido denunciadas por ocultar o minimizar la naturaleza de pago de estos servicios. ¡No seas una de ellas!
Error 3: Pasarte de listo con los precios y la duración
Las líneas 807 tienen reglas claras sobre cuánto puedes cobrar y cuánto puede durar una llamada. Ignorarlas es buscarse problemas con la regulación.
Debes tener claro que superar tarifas máximas es un error que se paga caro. La cuarta cifra de tu número 807 indica una banda de precios máximos permitidos por ley fijados en la Orden IET/2733/2015. Cobrar por encima de ese límite es ilegal.
Otro aspecto importante es que las llamadas de teleconsulta no pueden durar más de 30 minutos. Cualquier truco para alargar la llamada está prohibido.
Incluso si tú no alargas la llamada, pero no formas bien a tu equipo o automatizas el control, puedes acabar incumpliendo sin darte cuenta.
La solución: Control riguroso y cumplimiento estricto
- Verifica tu tarifa: Asegúrate de que el precio por minuto que aplicas y comunicas en la locución se ajusta a la banda permitida para tu número específico. Consulta la normativa vigente o a tu operador.
- Monitoriza la duración: Implementa controles, tu plataforma VoIP puede ayudarte para que las llamadas no superen los 30 minutos. Forma a tu equipo para ser eficientes y resolver las consultas dentro de ese tiempo.
Si tienes dudas sobre las tarifas, lee nuestro artículo: Tarifas 807: ¿Cómo elegir la más rentable para tu negocio?
Error 4: Usar la línea 807 para lo que no es
Este es uno de los errores más perseguidos por las autoridades. Las líneas 807 España tienen un propósito específico: prestar servicios profesionales cualificados. Usarlas para otra cosa, como para la atención al cliente general, es ilegal.
Te explicamos: Utilizar un 807 para que tus clientes te hagan consultas sobre un producto ya comprado, gestionen una incidencia, tramiten una devolución, pregunten por el estado de un pedido, entre otros aspectos, es algo que no debes hacer.
La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe que la atención al cliente básica suponga un costo superior al de una llamada normal.
Otros usos indebidos incluyen:
- Ofrecer contenidos de entretenimiento o para adultos.
- Usarlo para falsas ofertas de empleo o cualquier actividad ilícita.
Saltarse esta norma es una de las principales causas de sanciones por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No vale la pena arriesgarse.
Para saber más del cumplimiento normativo no dejes de leer nuestro artículo: Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones.
La solución: Ceñirse al propósito profesional
Asegúrate de que lo que ofreces a través del 807 es un servicio profesional genuino: asesoramiento legal, consulta médica, soporte técnico especializado o formación.
También puedes ofrecer un número geográfico, un móvil, un formulario web, un chat o un email para las consultas generales de tus clientes.
Preguntas frecuentes sobre las líneas 807
Aquí respondemos algunas dudas habituales que podrías tener sobre las líneas 807 España:
¿Puedo usar una línea 807 si mis clientes están fuera de España?
Las líneas 807 están diseñadas para el territorio español y su tarificación especial se aplica a llamadas originadas en España. Llamar desde el extranjero puede no ser posible o tener costos diferentes y no regulados por la normativa española.
¿Cuánto se tarda en estar activa una línea 807 con mi centralita virtual?
El tiempo varía según el operador que elijas y la agilidad de los trámites. Asegúrate de cumplir todos los requisitos de documentación que te pidan.
La integración con una centralita virtual como la de GTPhone es rápida una vez que tienes el número asignado.
¿Hay normas sobre cómo anunciar mi número de prefijo 807?
¡Sí! El Código de Conducta para los Servicios de Tarificación Adicional es claro. La publicidad debe ser veraz, no inducir a error y mostrar siempre el precio por minuto de forma clara y legible.
¿Qué pasa si la llamada se corta y ya cobraron?
Técnicamente, la tarificación se aplica mientras la llamada está establecida. Un buen contrato con tu operador debe contemplar cómo se gestionan los fallos técnicos y su impacto en la facturación.
El Éxito del 807 está en el cumplimiento
Utilizar una línea con prefijo 807 España es una buena estrategia para monetizar tu servicio de valor añadido y hacer crecer tu negocio, en especial si la combinas con una centralita virtual.
Te permite ofrecer valor directo a tus clientes y obtener una remuneración justa por tu tiempo y conocimiento.
Sin embargo, como hemos visto, ignorar las reglas del juego puede salir muy caro. Las sanciones económicas pueden ser cuantiosas, la CNMC vigila y el daño a tu reputación aún peor.
Entonces, la clave del éxito reside en un compromiso total con la legalidad y la transparencia.
Asegúrate de entender bien tus obligaciones, elige un buen socio operador, sé transparente sobre los costos, usa la línea exclusivamente para servicios profesionales y aprovecha la telefonía IP para automatizar y controlar el cumplimiento.
Haciéndolo bien, tu numeración especial será un activo valioso para tu empresa.
¿Listo para implementar tu línea 807? ¡Contáctanos hoy mismo! y te asesoraremos sobre la mejor solución integrada con tu centralita virtual.
¿Quieres saber más sobre cómo optimizar las comunicaciones de tu negocio? Lee nuestro artículo: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas que debes conocer.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS