Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-807 ›
- Normativa 807, todo lo que debes saber para evitar sanciones
Autor: GTPHONE
Fecha: 10/04/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿Vas a contratar una línea 807 para tu negocio? Antes de hacerlo, necesitas conocer la normativa 807. Ignorarla puede costarte caro: sanciones, bloqueos y más de un dolor de cabeza. Aquí te decimos cómo evitar problemas desde el principio.
Cumplir con las normas establecidas por el Estado español te libra de sanciones y habla bien de ti. Seguir las reglas demuestra profesionalismo, refuerza la reputación de tu negocio y genera confianza en los clientes. Nadie quiere llamar a un número que parece poco transparente, ¿verdad?
Y con la incorporación de la tecnología de Voz Sobre Protocolo de Internet (VoIP), todavía es más importante ajustarse a la normativa. ¿Por qué? Porque ahora es más fácil ofrecer estos servicios, lo que ha aumentado el control y la vigilancia sobre su uso.
Si no estás al día con las reglas, puedes ser detectado más rápido y sancionado, ¡justo lo que debes evitar!
No te preocupes, que no te aburriremos con tecnicismos legales. Aquí te contaremos de forma sencilla y práctica qué es la normativa 807 y lo que debes hacer para cumplirla, ¡vamos a ello!
Tabla de Contenido
¿Qué es un número 807 en España y para qué se utiliza según la ley?
Empecemos por lo básico. Un número que empieza por 807 en España no es un teléfono cualquiera. Se trata de una línea de tarificación adicional, lo que significa que la persona que llama paga un extra por el servicio que recibe a través de esa llamada.
¿Para qué se utilizan? La normativa es clara: estas líneas de tarificación adicional están pensadas para ofrecer servicios relacionados con actividades profesionales, empresariales o de información.
Aquí te dejo algunos ejemplos prácticos:
- Un abogado que ofrece consultas legales telefónicas.
- Un asesor informático que resuelve dudas por teléfono.
- Un profesional de la salud que ofrece orientación o segundas opiniones.
Es importante tener en cuenta que no se pueden usar para la atención al cliente general sobre productos que ya se han comprado o servicios que ya se han contratado.
Para eso, la ley obliga a las empresas a tener un número gratuito o con tarifa estándar. Imagina que compras un electrodoméstico y tienes un problema. La empresa no podría obligarte a llamar a un 807 para solucionarlo. ¡Eso sería un error que te podría costar caro!
El marco legal que debes conocer: la base de todo
Para entender bien cómo funciona todo esto, hay una serie de leyes y regulaciones que marcan las reglas del juego. La principal es la Orden IET/2733/2015, de 11 de diciembre, sobre servicios de tarificación adicional. Esta orden es la que define qué se puede hacer y qué no con los números 807.
Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo que se encarga de vigilar que se cumpla esta normativa. Piensa en la CNMC como el árbitro del partido, asegurándose de que todos jueguen limpio.
Otras leyes importantes que también influyen son la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, y el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, que aprueba la Carta de Derechos del usuario de servicios de comunicaciones electrónicas. Estas leyes establecen los derechos de los consumidores y el marco general de las telecomunicaciones en España.
Transparencia obligatoria: precios y mensajes informativos en líneas 807
Uno de los aspectos más importantes de la normativa es la transparencia en cuanto al precio de las llamadas a números con prefijo 807. La Orden IET/2733/2015 establece precios máximos por minuto que varían si la llamada se hace desde un teléfono fijo o móvil.
¿Cómo se sabe cuánto va a costar? El costo exacto depende de la cuarta cifra del número 807.
Precios máximos sin IVA según la cuarta cifra:
- Desde fijo: Desde menos de 0,35 €/min hasta más de 3,15 €/min.
- Desde móvil: Desde menos de 0,65 €/min hasta más de 3,45 €/min.
¡Ojo con esto! Antes de que la llamada se conecte con tu servicio, la persona que llama debe escuchar un mensaje informativo que le diga el precio máximo por minuto y quién presta el servicio. Esta locución tiene que durar unos segundos, y el usuario tiene derecho a colgar durante ese tiempo sin que le cobren nada más allá del posible costo de la llamada inicial.
Por ejemplo, imagina que eres un asesor fiscal y tienes un número de servicios profesionales. Antes de empezar a responder la consulta de tu cliente, él escuchará un mensaje como: Está llamando al servicio de asesoría fiscal de Gutiérrez y asociados. El precio máximo por minuto desde red fija es de 3,14 euros y desde red móvil es de 3,40 euros. Si desea continuar, espere en línea.

Novedades importantes: las regulaciones de febrero de 2025
En febrero de 2025, se publicaron nuevas regulaciones con un objetivo claro: combatir las estafas telefónicas.
Aunque estas nuevas normas no afectan la recepción de llamadas a números 807, sí que influyen en cómo las empresas pueden comunicarse con sus clientes.
Estos son algunos puntos clave de la nueva normativa Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero:
- Se prohíben las llamadas comerciales no solicitadas desde números de teléfono móvil. A partir del 15 de mayo de 2025, si quieres hacer una llamada comercial, tendrás que usar un número que empiece por 800, 900 o con un prefijo geográfico provincial.
- Se fomenta el uso de los números 800 (gratuitos) y 900 para los servicios de atención al cliente.
- Se creará una base de datos de la CNMC donde se tendrán que registrar los usuarios que utilicen nombres de empresa en sus mensajes. Los mensajes que no estén en esta base de datos serán bloqueados.
- Se bloquearán los números que no estén asignados o que no estén autorizados, así como las llamadas internacionales que intenten parecer números españoles.
¿Cómo te afecta esto si tienes un número 807? Si antes utilizabas un número móvil para contactar con clientes o promocionar tus servicios 807, ahora tendrás que buscar alternativas como un número fijo o un número 800 o 900 para esas comunicaciones salientes.
¿Y qué pasa con las líneas 807 que usan tecnología VoIP?
Si estás pensando en utilizar tecnología VoIP para tu número de teleconsulta, la buena noticia es que las regulaciones generales se aplican igual. Esto significa que los precios máximos, la obligación de la locución informativa y el uso específico para servicios profesionales siguen siendo los mismos.
Consejos clave para usar tu número 807 sin problemas
Para que tu experiencia con los números 807 sea un éxito y evites cualquier sanción, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Cumple a rajatabla la normativa vigente
Asegúrate de conocer y aplicar la Orden IET/2733/2015 y las nuevas regulaciones de 2025.
Sé transparente con los precios
Informa a tus clientes sobre el costo de la llamada antes de que se conecten con tu servicio. La locución informativa es tu mejor aliado.
Utiliza el número 807 solo para lo que está permitido
Recuerda que es para servicios profesionales, empresariales, de información o artísticos, no para atención al cliente postventa.
Si eres un profesional colegiado, informa de tu número de colegiado en la locución informativa. Esto genera confianza y transparencia.
Revisa tus estrategias de comunicación saliente
Con la prohibición de las llamadas comerciales desde móviles, adapta tu forma de contactar con tus clientes.
Mantente al día de las novedades regulatorias
El sector de las telecomunicaciones está en constante cambio. Consulta las fuentes oficiales como el BOE y la CNMC para estar siempre informado.
Considera alternativas para la atención al cliente
Si necesitas un número para resolver dudas sobre productos o servicios ya contratados, opta por un número gratuito (800) o con tarifa estándar.

¿Eres un profesional colegiado? También debes cumplir la ley
Si eres abogado, psicólogo, médico u otro profesional colegiado y ofreces tus servicios a través de una línea 807, estás sujeto a las mismas obligaciones que cualquier empresa.
Eso significa ajustar tus tarifas a los límites establecidos, incluir el mensaje informativo obligatorio antes de cada llamada y asegurarte de que el uso del número esté realmente ligado a la prestación de un servicio profesional.
Pero no se trata solo de cumplir la ley. También entran en juego la ética y los estándares profesionales.
Ser claro con tus tarifas, explicar bien el tipo de consulta que ofreces y mantener una comunicación transparente es clave para cuidar tu reputación y seguir generando confianza entre tus clientes.
¿Qué pasa si incumplo la normativa 807?
Incumplir la normativa que regula los números 807 en España genera consecuencias tanto legales que afectan la reputación de tu negocio.
¡Importante!, la CNMC puede imponer sanciones económicas que van desde los cientos hasta los miles de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, si se detectan usos fraudulentos o reiterados incumplimientos, tu proveedor puede bloquear la línea. También es posible que la CNMC ordene su suspensión como medida cautelar.
Y más allá de las sanciones legales, usar un número 807 sin transparencia puede hacer que los usuarios desconfíen de tus servicios.
Para evitar sanciones, ten siempre presente esta lista de infracciones comunes:
- No informar del precio antes de la llamada.
- Usar el 807 para atención postventa.
- Superar los precios máximos permitidos.
En resumen, no conocer la normativa no te exime de cumplirla. Estar bien informado es tu mejor protección.
La normativa 807 es tu aliada si la conoces bien
Las líneas 807 son una gran herramienta para hacer crecer tu negocio y monetizar tus conocimientos.
Pero como has podido darte cuenta, es fundamental conocer y cumplir la normativa 807 para evitar sanciones y generar confianza en tus clientes. La transparencia en los precios y el uso correcto de estos números son clave para el éxito.
Así que, si estás pensando en sumarte a la tecnología y utilizar un número 807 con centralita virtual, ¡infórmate bien, sigue estos consejos y prepárate para aprovechar todas sus ventajas!
¿Tienes dudas? Contáctanos hoy mismo y te asesoramos para que empieces a generar dinero con un número premium sin salirte de las leyes.
Si quieres saber aún más sobre las normas que regulan los números de servicios profesionales, puedes leer nuestro artículo: ¡Evita sanciones a tus líneas 800 y 900! Normativa actualizada 2025 para Voz IP.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS