¿El 901 es gratis? Lo que tu empresa debe saber antes de contratar

Autor: GTPHONE

Fecha: 05/08/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

¿El 901 es gratis? Muchos usuarios se hacen esta pregunta antes de marcar el número. La respuesta corta es no, pero eso no significa que no sea rentable para tu empresa. De hecho, si lo integras con una centralita virtual, es una solución práctica para recibir más llamadas.

 

Este tipo de numeración especial no es gratuita como los números 900, pero sí más accesible que otros prefijos. El coste se reparte entre la empresa y quien llama.

 

Según un estudio de CFI Group, más del 76 % de los consumidores prefieren llamar por teléfono para contactar con atención al cliente.  Esa preferencia convierte al número 901 en una vía para generar confianza y conectar con tu público de forma directa.

 

En este artículo te explicamos cómo funciona realmente el prefijo 901, quién paga la llamada, cuánto cuesta mantenerlo y cuándo conviene utilizarlo. También desmontamos mitos comunes que circulan en internet sobre su gratuidad.

Tabla de Contenido

  1. ¿El 901 es gratis? Lo que tu empresa debe saber antes de contratar

¿El 901 es gratis o no?

 

No, el 901 no es gratis. Es un número de tarificación compartida. Esto significa que tanto la persona que llama como la empresa que lo contrata asumen parte del coste.

 

Antes de contratar es necesario que entiendas bien lo siguiente:

 

  • Si la llamada proviene de un teléfono fijo, el usuario paga el equivalente a una llamada local. Por lo general entre 0,04 € y 0,07 €/min. Este monto depende del operador.
  • Si la llamada se realiza desde un móvil, el precio puede ser más alto y no está incluido en bonos de llamadas ilimitadas.
  • La empresa cubre la otra parte del coste y paga una tarifa por segundo al proveedor, junto con una cuota mensual por el servicio.

 

Por lo tanto, no es gratuito para ninguna de las dos partes, pero el gasto es moderado y compartido.

 

El precio no es un monto que puedas aplicar al azar. Lo que cobrarás está recogido en el Real Decreto Legislativo 1/2007 y en la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) obliga a las operadoras a detallar los precios en sus páginas web.

 

Para entender mejor por qué el 901 no es gratuito, pero sigue siendo una opción accesible, vale la pena compararlo con otros prefijos comunes en España como el 900 y el 902. Aquí te dejamos una tabla con las diferencias más importantes:

 

Característica

Número 900

Número 901

Número 902

¿Es gratuito para el que llama?No. La tarifa es compartida.No. La tarifa es completa para el usuario.
¿Quién paga la llamada?La empresaLa empresa y el usuarioSolo el usuario
Incluido en bonos de llamadas móvilesNoNoNo
Coste desde fijo0 €Entre 0,04 € y 0,07 €/minEntre 0,08 € y 0,12 €/min
Coste desde móvil0 €Variable. Puede superar los 0,30 €/min.Alto. Puede superar los 0,50 €/min.
Se puede usar en sectores regulados.Solo si hay alternativa de número geográfico.No permitido
Transmite imagen profesionalAltaAltaRegular
Compatible con centralita virtual
Ideal paraAtención gratuitaEmpresas con volumen alto y cobertura nacional.Empresas que no quieren asumir coste.

 

¿Por qué algunas personas creen que el 901 es gratis en España?

 

El error surge porque desde un teléfono fijo el coste es bajo y muchas veces se confunde con una llamada nacional estándar.

 

Razones por las que aún se cree que el 901 es gratuito:

 

  • La tarifa desde fijo es baja, lo que lo asemeja a una llamada nacional estándar.
  • Durante años no existió una campaña clara de información al consumidor, lo que provocó que muchos lo asociaran erróneamente con llamadas sin coste.
  • La similitud con el número 900, que sí es gratuito para el usuario, contribuye a generar confusión.

 

La CNMC y el Ministerio de Consumo aclaran que no debe usarse para atención al cliente en sectores básicos si no se ofrece una alternativa gratuita o un número geográfico.

 

En resumen, 901 no es sinónimo de gratuito, pero sí de accesibilidad.

 

 

¿Cuánto cuesta mantener una línea 901?

 

Contratar un número 901 es una buena decisión financiera. Muchas empresas descartan esta opción por desconocimiento, creyendo que implica costes ocultos o tarifas difíciles de controlar.

 

Pero la realidad es otra, los precios de mantenimiento de una línea 901 son predecibles y están pensados para ser sostenibles incluso para pymes.

 

Veamos a continuación los precios reales y actualizados que se manejan hoy en el mercado español:

 

  • Cuota mensual: entre 5 € y 20 €, según el proveedor.
  • Tarifa por uso: facturación por segundos, desde 0,007 €/s.
  • Alta y activación: muchos proveedores como GTPhone lo ofrecen sin coste inicial y con activación de 24 a 48 horas.

 

Por ejemplo, si recibes 500 llamadas de 2 minutos al mes, el coste total para tu empresa puede rondar los 40-60 €, dependiendo de las condiciones del operador.

 

¿En qué casos conviene usar un número 901?

 

Este tipo de numeración tiene sentido cuando el volumen de llamadas justifica compartir el coste con el cliente y cuando la atención telefónica es tu principal canal de contacto.

 

Además, el 901 es útil para organizaciones que no buscan monetizar de forma directa sus llamadas, pero sí disminuir la carga operativa sin comprometer la calidad del servicio. Estos son los sectores a los que mejor le viene este tipo de numeración con tarificación compartida:

 

  • Servicios profesionales con alto volumen de llamadas, como, por ejemplo, inmobiliarias, academias de formación, consultoras ambientales o gestorías administrativas.
  • Empresas con clientes en varias provincias que quieren un único número nacional. Por ejemplo, una red de clínicas dentales con sedes en distintas ciudades.
  • Proyectos que necesitan desviar llamadas según horario o ubicación.
  • Organizaciones que buscan transmitir una imagen profesional sin asumir todo el coste. Por ejemplo, una asesoría fiscal que atiende a autónomos de toda España puede usar el 901 para consultas generales, mientras reserva un número fijo gratuito para clientes fidelizados.

 

Mitos y verdades sobre el 901

 

El número 901 se introdujo en España a finales de los años 90 con la creación del Plan Nacional de Numeración Telefónica.

 

Desde entonces, ha sido una opción común para empresas que necesitan atención telefónica no geográfica y de coste compartido. Sin embargo, pese a su antigüedad, el 901 sigue generando confusión, tanto en consumidores como en empresas.

 

Una parte del problema es que durante años no se difundieron sus tarifas, condiciones ni usos legales, lo que dio lugar a una serie de mitos que aún circulan.

 

Algunos creen que el 901 es gratis, otros que está prohibido o que genera sanciones automáticas. Aquí desmontamos las creencias más extendidas y aclaramos qué es verdad y qué no, según la normativa vigente y la práctica empresarial real.

 

  • “Llamar al 901 no tiene costo”. Falso. Siempre tiene coste para quien llama.
  • “Es más barato desde fijo que desde móvil”. Verdadero.
  • “No se puede usar para atención al cliente”. Falso. Se puede usar, siempre que se cumplan las condiciones legales.
  • “Ayuda a reducir la carga de atención en la empresa”. Verdadero, si se combina con centralita virtual.
  • “Tiene mala reputación”. Falso. Cuando se comunica de forma clara y transparente, el 901 es una herramienta útil.

 

 

Preguntas frecuentes sobre si el 901 es gratis

 

Usar el prefijo de coste compartido sin conocer bien su regulación puede derivar en reclamaciones, sanciones o pérdida de clientes por falta de transparencia.

 

Por eso, aquí aclaramos las preguntas más habituales con respuestas directas, adaptadas a la normativa vigente. Así puedes tomar decisiones informadas antes de contratar este tipo de numeración.

 

¿El número 901 está incluido en los planes de llamadas?

 

No. Ni las tarifas móviles ilimitadas ni muchos planes fijos incluyen las llamadas al 901. Se factura como llamada fuera de bono.

 

¿Puedo usar un 901 como única línea de atención?

 

No si tu empresa pertenece a sectores regulados como agua, salud, transporte o energía. En ese caso, debes ofrecer también un número geográfico o gratuito, según lo indica el Real Decreto Legislativo 1/2007 y la Ley 11/2022.

 

¿Quién regula el uso del 901 en España?

 

Las normativas aplicables son:

 

  • Real Decreto Legislativo 1/2007.
  • Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones.
  • Guías técnicas de la CNMC y el Ministerio de Consumo.

 

¿Hay algún modo de que el cliente no pague nada?

 

Sí, pero no usando un 901. Para eso necesitas una línea 900, donde la empresa asume el coste total de cada llamada.

 

901: lo que tu empresa debe tener claro antes de dar el paso

 

Contratar un número 901 con centralita virtual puede ayudarte a gestionar mejor tu atención telefónica sin asumir todo el gasto.

 

Aunque no es gratuito, su modelo de tarificación compartida sigue siendo una de las fórmulas más sostenibles para las empresas que atienden grandes volúmenes de llamadas sin monetizar cada interacción.

 

Además, es importante mencionar que, el 45 % de las empresas españolas ya utilizan servicios en la nube como parte de su infraestructura de atención. Y ahí es donde el 901 cobra más sentido.

 

Eso sí, usarlo mal puede costarte sanciones o quejas de clientes. Por eso es clave informarte, cumplir la normativa vigente y contar con un proveedor transparente como GTPhone.

 

Checklist rápida para saber si tu empresa necesita una línea 901:

 

  • ¿Recibes llamadas frecuentes desde varias regiones de España?
  • ¿No quieres asumir el 100 % del coste, pero tampoco perder llamadas?
  • ¿Tu modelo de negocio no pertenece a sectores regulados como salud, banca o energía?
  • ¿Buscas proyectar una imagen profesional sin instalar infraestructura física?
  • ¿Quieres desviar llamadas por horario, ubicación o carga de trabajo?

 

Si respondiste “sí” a tres o más, el 901 es una opción que debes considerar.

 

¿Te queda alguna duda? Escríbenos y recibe asesoramiento gratuito para contratar tu línea 901 hoy mismo.

 

También puedes leer: Claves para elegir la centralita virtual IP para tu empresa. Es una guía que te ayudará a elegir la centralita virtual que más le conviene a tu negocio.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.