Prefijo 901 de dónde es, qué empresas deben contratarlo y por qué
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-901 ›
- Prefijo 901 de dónde es, qué empresas deben contratarlo y por qué
Autor: GTPHONE
Fecha: 04/08/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿Te preguntas el prefijo 901 de dónde es? Aunque este número telefónico no corresponde a ninguna provincia en España, es una numeración nacional. La utilizan empresas para ofrecer atención con coste compartido.
Esto significa que tanto el cliente como la empresa asumen el gasto de la llamada, lo que optimiza costes y facilita la comunicación.
A diferencia de los números geográficos, que indican una ubicación específica, las líneas 901 permiten atender llamadas desde cualquier lugar del país. Además, son ideales para centralitas virtuales, ya que puedes gestionar llamadas según horarios, localización o volumen de tráfico telefónico.
Según datos de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), el 45% de las empresas españolas contrataron servicios en la nube en 2023, impulsando el uso de números como el prefijo 901, que se adapta a esta tendencia tecnológica.
En este artículo te explicaremos el prefijo 901 de dónde es, cuáles son sus ventajas, cómo puede convertirse en un aliado tecnológico para tu empresa y todo lo que necesitas saber para aprovecharlo al máximo.
Tabla de Contenido
¿Qué es el número 901 y cómo funciona en España?
Es un número de tarificación compartida, una modalidad que divide el coste de la llamada entre quien llama y la empresa que recibe la llamada.
Esta característica lo hace atractivo para negocios que reciben un alto volumen de llamadas, ya que reduce los costes operativos.
Las llamadas desde teléfonos fijos tienen una tarifa similar a una llamada local, mientras que desde móviles el coste puede variar según el operador. Esto ayuda a que las empresas tengan un mejor contacto con sus clientes sin asumir el coste total, como sucede con los números gratuitos 900.
¿Cuáles son las ventajas del prefijo 901 para empresas?
Según una investigación de Foundever que publica Autónomos y Emprendedores, más del 75% de los consumidores españoles prefieren comunicarse telefónicamente para consultas importantes. Esto significa que si no tienes un canal de llamadas para tu público no estás atendiendo sus verdaderas necesidades.
Entonces, para contratar una línea de tarificación compartida necesitas saber todo sobre las 901. Aquí te explicamos sus ventajas:
Son de alcance nacional
Al no estar asociado a una región específica, permite a tu empresa proyectar una imagen nacional, profesional y consolidada. Esto es importante si buscas expandirte. También es un plus si ya cuentas con clientes en diferentes zonas geográficas.
Ayuda a optimizar costes
Con el sistema de tarificación compartida 901, las empresas logran reducir el coste de las llamadas entrantes.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), este modelo puede representar un ahorro operativo significativo en comparación con otros números, en especial para compañías con un alto volumen de llamadas.
Se integra con centralitas virtuales
La posibilidad de integrar el prefijo 901 de dónde es con centralitas virtuales permite una gestión inteligente y eficiente de las llamadas.
Estas soluciones pueden incluir desvíos automáticos según franjas horarias, grabación de llamadas para mejorar la calidad del servicio y análisis detallado de datos en tiempo real, que ayudan a optimizar procesos internos.
¿Aún no has contratado una centralita virtual? En este artículo te decimos cómo elegir la que necesita tu negocio: Claves para elegir la centralita virtual IP para tu empresa.
Escalan de forma rápida
La tecnología VoIP asociada a los números 901 permite a las empresas adaptarse de forma rápida a incrementos en la demanda sin necesidad de hardware adicional.
Las soluciones en la nube permiten implementaciones rápidas, por lo general en menos de 48 horas.
Mejora la percepción del cliente
Facilitar el contacto directo con la empresa incrementa la satisfacción y fidelización del cliente.
Implementar una línea 901 para empresas puede aumentar hasta en un 15% el volumen total de llamadas recibidas debido a la percepción positiva que genera en los usuarios al tener un coste reducido.

Casos prácticos de éxito usando el prefijo 901
Los casos prácticos son fundamentales para entender cómo el prefijo 901 puede beneficiar tu negocio.
A continuación, presentamos ejemplos reales de empresas que contrataron con GTPhone y han implementado con éxito esta numeración. Tienen mejoras claras en eficiencia operativa, atención al cliente y optimización de costes.
Caso 1: Distribuidora de electrodomésticos
Una distribuidora española de electrodomésticos implementó el prefijo 901 para gestionar mejor sus consultas y solicitudes comerciales.
Tras nueve meses, lograron aumentar en un 20% la eficiencia de su servicio telefónico, disminuyeron los tiempos de espera de los clientes y redujeron en un 30% los costes operativos de comunicaciones gracias al modelo compartido.
Caso 2: Cadena de tiendas retail
Una conocida cadena retail adoptó el prefijo 901 para centralizar su servicio de atención al cliente nacional.
En un año incrementaron las llamadas recibidas en un 22% y mediante el uso de una centralita virtual integrada redujeron en un 30% los tiempos de espera promedio de sus clientes.
Caso 3: Agencia de viajes online
Una agencia de viajes online que opera en toda España incorporó el prefijo 901 para gestionar reservas y consultas generales.
En apenas tres meses, incrementaron un 14% el volumen de reservas telefónicas, mejoraron el seguimiento comercial con análisis de datos en tiempo real y disminuyeron costes de comunicación en un 20%.
Estos tres ejemplos demuestran que el número 901 es una buena opción para reducir costes sin sacrificar la calidad en la atención al cliente.
Errores comunes al usar el prefijo 901 y cómo evitarlos
Usar correctamente el prefijo 901 mejora la gestión de las llamadas de tu empresa y evita sanciones económicas significativas.
Según el Real Decreto Legislativo 1/2007 Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, las empresas están obligadas a cumplir con ciertas normativas al ofrecer atención telefónica.
Incumplir estas regulaciones puede generar multas que alcanzan miles de euros.
A continuación, te explicamos cuáles son los errores más comunes y cómo puedes prevenirlos para asegurar un uso adecuado del prefijo 901:
No ofrecer un número alternativo gratuito o geográfico
La legislación exige ofrecer al cliente un número geográfico o gratuito alternativo cuando se utiliza un número con coste compartido como el 901.
No informar la tarifa al cliente
Las empresas deben informar sobre el coste compartido del prefijo 901 en todas sus comunicaciones.
Usar un prefijo 901 para servicios regulados específicos
Ciertos sectores, como sanidad o servicios básicos agua, energía y telecomunicaciones, deben ofrecer atención gratuita obligatoriamente.
Mala gestión de llamadas
La deficiente gestión de llamadas puede afectar la imagen de la empresa, reduciendo la confianza y satisfacción del cliente.
Es fundamental integrar de forma correcta tu línea 901 con una centralita virtual para optimizar la atención al cliente.

Preguntas frecuentes sobre el prefijo 901
Aunque el prefijo 901 es una opción popular en España, su implementación técnica y regulación generan dudas.
A continuación, responderemos las preguntas más frecuentes que suelen surgir antes de contratar este tipo de numeración telefónica:
¿Está disponible el 901 desde el extranjero?
Sí, el prefijo 901 puede ser marcado desde el extranjero añadiendo el prefijo internacional +34.
¿Es obligatorio ofrecer otro número además del 901?
Sí, según el Real Decreto Legislativo 1/2007 Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, las empresas deben proporcionar un número geográfico alternativo si utilizan un 901 para atención al cliente.
¿Qué empresas contratan el prefijo 901?
Empresas con call centers, atención postventa y negocios con gran volumen de consultas.
¿Cuánto cuesta una línea 901 al mes?
El coste mensual suele oscilar entre 5€ y 20€, más una tarifa variable según el volumen de llamadas recibidas.
¿Cuál es la diferencia entre el 900 y el 901?
La principal diferencia es que el prefijo 900 es gratuito para el usuario. La empresa asume todo el coste, mientras que el 901 es de coste compartido.
¿Qué pasa si incumplo la normativa?
Puedes enfrentarte a sanciones económicas y reclamaciones por parte de los consumidores. Es fundamental cumplir con el Real Decreto Legislativo 1/2007.
¿Por qué contratar un prefijo 901 es rentable para tu empresa?
Como hemos visto, el prefijo 901 de dónde es no importa su ubicación, sino que ofrece a las empresas una solución para optimizar costes operativos mientras fortalecen su imagen corporativa y mejoran la atención al cliente.
La posibilidad de integrar esta numeración con centralitas virtuales facilita la gestión de las llamadas, algo fundamental en una época donde la comunicación telefónica sigue siendo preferida por más del 75% de los consumidores en España.
Además, el respaldo legal del Real Decreto Legislativo 1/2007 garantiza que, al utilizar esta numeración, las empresas cumplen con las regulaciones vigentes, aportando seguridad tanto a los negocios como a los usuarios finales.
Checklist rápida: ¿es el 901 adecuado para tu empresa?
- ¿Tu empresa recibe llamadas de diferentes provincias?
- ¿Quieres compartir costes sin afectar la atención?
- ¿Necesitas gestionar llamadas de forma eficiente?
- ¿Deseas proyectar una imagen más profesional?
Si respondiste afirmativamente a estas preguntas, implementar una línea 901 es una buena decisión para impulsar el crecimiento de tu negocio.
¿Listo para contratar tu línea 901? Contacta ahora con GTPhone y configura tu centralita virtual en menos de 48 horas.
¿Quieres profundizar en las ventajas de la telefonía virtual? Lee nuestro artículo: Tendencias en centralitas virtuales 2025: ¿Qué esperar en el futuro?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS