Teléfono 901 coste: ¿Cómo saber si es rentable para tu empresa?

Autor: GTPHONE

Fecha: 14/08/2025

Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.

 

El teléfono 901 coste es una de las dudas más recurrentes entre empresas que buscan mejorar su atención al cliente. Este número de tarificación compartida divide el gasto entre la empresa y el usuario, lo que lo convierte en una alternativa bastante tentadora para las marcas que están en fase de crecimiento.

 

Suena sencillo, pero conectar con los clientes puede ser un desafío y pese a que hoy existen diversos y modernos canales de comunicación, el teléfono sigue siendo el favorito.

 

Y no lo decimos nosotros. Un estudio State of Customer Care de Foundever publicado en Autónomos y Emprendedores lo sostiene: 75 % de los consumidores en España prefiere el teléfono como canal principal para contactar con una empresa

 

Pero aquí surge la gran pregunta: ¿Las 901 son un gasto inevitable o una inversión que genera retorno? La respuesta depende de cómo lo integres a tu empresa.

 

A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de contratar una línea 901.

Tabla de Contenido

  1. Teléfono 901 coste: ¿Cómo saber si es rentable para tu empresa?

¿Cómo funciona el teléfono 901 y por qué su coste no es un freno?

 

La línea 901 pertenece a la categoría de numeración especial no geográfica, lo que significa que no está ligado a ninguna provincia.

 

Esto permite a una empresa recibir llamadas de toda España a través de un único número, sin necesidad de gestionar múltiples líneas locales. El secreto está en su modelo de tarificación compartida que funciona así:

 

  • Cliente: Paga una tarifa equivalente a una llamada local si llama desde un fijo. Desde móvil, el precio varía según el operador, pero sigue estando regulado para que no supere el coste de una llamada estándar y lo establece la Ley 11/2022 y TRLGDCU.
  • Empresa: Asume solo una parte del coste, evitando el desembolso total.

 

Este reparto equilibra los intereses de ambas partes. Por un lado, la empresa reduce su factura de comunicaciones, por otro, el usuario mantiene acceso a un canal directo y económico.

 

Teléfono 901 coste vs retorno: calculando el ROI

 

Evaluar si el número 901 es un gasto o una herramienta rentable implica medir de forma precisa el ROI (Return on Investment), es decir, el retorno que cada euro invertido genera para tu empresa.

 

A diferencia de otros canales, el ROI en un 901 es más fácil de calcular, porque la mayoría de las interacciones tienen un valor comercial directo: una consulta que puede convertirse en venta, una incidencia resuelta que evita cancelaciones, o una llamada de un cliente que vuelve a comprar.

 

Pero, ¿Cómo calculo el ROI de un 901? Aquí te lo explicamos de forma simple:

 

  • Define el coste mensual real: Aquí debes incluir la cuota fija y el consumo por segundos, no solo la tarifa base.
  • Mide el volumen de llamadas y su tasa de conversión: Determina qué porcentaje de llamadas generan ventas o retenciones de clientes.
  • Asigna un valor económico a cada conversión: Piensa en cuánto dinero deja un cliente cuando compra lo que ofreces. Este valor te permitirá saber cuánto está generando tu línea 901 y compararlo con lo que cuesta mantenerla.
  • Calcula el ahorro frente a otros números: El modelo de coste compartido reduce la carga presupuestaria y ese ahorro forma parte del ROI.
  • Resta el gasto total: El resultado te dirá si la línea es un gasto o una inversión que retorna beneficios.

 

Cuando el servicio 901 se gestiona con métricas y centralita virtual, deja de ser un gasto de comunicación para convertirse en un canal de generación de ingresos y fidelización medible, escalable y sostenible.

 

Beneficios clave que justifican el coste de un 901

 

El teléfono 901 coste permite a las empresas reducir su gasto en atención telefónica, mantener un canal accesible para el cliente y reforzar su presencia a nivel nacional. 

 

Bien implementado, acorta tiempos de respuesta y ayuda a convertir más llamadas en ventas. A continuación, te explicamos los beneficios que justifican su implantación y cómo influyen de forma directa en tus resultados.

 

1. Transmite una imagen nacional sólida

 

Una línea 901 para empresas no está vinculada a una ubicación geográfica, lo que proyecta la imagen de una marca con alcance en todo el país. Esto genera confianza y evita que el cliente perciba tu marca como local o limitada.

 

Por ejemplo, una empresa de asistencia técnica con base en Valencia puede utilizar un 901 para centralizar llamadas de clientes en Madrid, Sevilla y Bilbao. El usuario marca el mismo número y recibe una atención homogénea, sin importar desde dónde llame.

 

2. Es accesible sin disparar costes

 

El bajo costo de la llamada anima a que más personas marquen tu número y, en consecuencia, aumenta las llamadas que realmente pueden convertirse en ventas o clientes fidelizados.

 

 

3. Optimiza la atención con una centralita virtual

 

Integrar el 901 en una centralita en la nube permite configurar funcionalidades, como, distribuir llamadas por horario, ubicación o nivel de prioridad. 

 

Además, puedes grabar conversaciones, obtener estadísticas y vincular la información a tu CRM. Esto agiliza la resolución de incidencias y mejora la satisfacción del cliente.

 

4. Se adapta al crecimiento de tu empresa

 

Al estar soportado por tecnología VoIP, no requiere cableado ni infraestructura física. Puedes añadir agentes o líneas en minutos, lo que permite responder a picos de demanda sin inversiones en hardware.

 

5. Representa menos gastos y más retorno para tu negocio

 

Como ya lo hemos mencionado, en un 901, parte del coste lo asume el cliente, lo que permite a la empresa reducir su factura de comunicaciones y recuperar una parte de la inversión. 

 

Ese ahorro mensual puede destinarse a reforzar el equipo de atención, invertir en campañas de captación o ampliar horarios sin aumentar el presupuesto total.

 

En resumen, el coste de un 901 se ve compensado por la combinación de imagen profesional, reducción de gastos, mejora operativa y potencial de ingresos adicionales.

 

¿Quieres saber por qué otras razones tienes que contratar una línea 901? No dejes de leer nuestro post: ¿El prefijo 901 es gratuito? Ventajas y detalles para tu negocio.

 

Riesgos y normativa que afectan el coste de un 901

 

El uso de un número empresarial español está regulado en España para proteger al consumidor y garantizar la transparencia tarifaria. Dos marcos legales marcan las reglas principales:

 

  1. Ley 11/2022, General de Telecomunicaciones: Obliga a informar de forma visible y previa sobre las tarifas del 901, evitando inducir al usuario a pensar que es gratuito. Además, la Ley General de Telecomunicaciones establece que el precio no puede superar el de una llamada ordinaria desde un teléfono fijo.
  2. Real Decreto Legislativo 1/2007 (TRLGDCU): En su artículo 21.2, establece que los números destinados a atención al cliente no pueden tener un coste superior al de una llamada local, reforzando el principio de acceso asequible.

 

En determinados sectores catalogados como esenciales: agua, electricidad, salud, banca, entre otros, la normativa prohíbe usar un 901 como único canal de atención postventa o para reclamaciones. En estos casos, es obligatorio ofrecer también un número gratuito 900 o geográfico.

 

Ignorar estas obligaciones puede derivar en sanciones que, según el Ministerio de Consumo, pueden superar los 100.000 € en infracciones graves

 

Además del impacto económico, una multa por incumplimiento daña la reputación de la empresa y puede generar desconfianza entre los clientes.

 

Preguntas frecuentes sobre el teléfono 901 

 

Aunque ya conoces la base, todavía hay dudas específicas que muchas empresas plantean antes de contratarlo y si tú también las tienes, en este apartado las respondemos.

 

¿Un 901 siempre es más barato que un 900 para la empresa?

 

Sí, porque en el 901 el cliente asume parte del coste. En un 900, la empresa paga todo.

 

 

¿El coste de un 901 es igual en todos los operadores?

 

No. Aunque la ley fija límites, cada operador establece tarifas desde móvil que pueden variar de forma notable.

 

Además, las tarifas de llamadas 901 varían si se llama desde un fijo o móvil. Aquí lo desglosamos:

 

  • Coste desde teléfono fijo: El Plan Nacional de Numeración establece que el precio desde un fijo, sin contar establecimiento ni impuestos, suele situarse entre 3 y 30 céntimos por minuto, siendo lo más común alrededor de 4 ¢/min.
  • Coste desde teléfono móvil: La llamada desde móvil es más cara y suele oscilar entre 20 y 50 ¢/min, con un coste típico de 30 ¢/min.

 

¿Puedo incluir el 901 en campañas de marketing?

 

Sí, es común usarlo en publicidad para proyectar imagen nacional. Siempre recuerda que en todas tus campañas debes informar de forma clara el precio de la llamada.

 

¿Una línea 901 para empresas puede recibir llamadas desde el extranjero?

 

Sí, si se marca con el prefijo +34, pero el precio lo fija el operador de origen.

 

¿Cuánto tarda en estar operativo un número 901?

 

Con GTPhone, entre 24 y 48 horas, con configuración completa en centralita virtual.

 

El 901 es una inversión rentable

 

Invertir en un teléfono 901 coste es decidir cómo quieres gestionar la relación con tus clientes y qué valor le das a cada interacción. A lo largo de este artículo has visto que el 901:

 

  • Reduce la barrera económica para que el cliente llame, especialmente desde fijo.
  • Proyecta una imagen nacional sólida, sin importar dónde opere tu negocio.
  • Se integra con centralitas virtuales para optimizar tiempos, filtrar llamadas y medir resultados.
  • Permite escalar sin infraestructuras físicas y con costes controlados.
  • Cumple un marco normativo que, si respetas, evita sanciones y genera confianza.

 

En otras palabras, su coste deja de ser un gasto cuando se traduce en más ventas, fidelización y eficiencia operativa. Y eso solo ocurre si lo implementas con un proveedor que te ayude a configurarlo de forma estratégica y acorde a la ley.

 

Checklist rápida para saber si tu empresa está lista para un 901:

 

  • Recibes llamadas de diferentes regiones y quieres unificar la atención.
  • Necesitas reducir costes sin afectar la calidad del servicio.
  • Buscas mejorar la imagen profesional de tu negocio.
  • Quieres datos y grabaciones para optimizar la gestión del equipo.
  • Necesitas una implementación rápida.

 

Si marcas tres o más puntos, es momento de contratar una línea 901.

 

En GTPhone podemos activar tu línea 901 con centralita virtual en menos de 48 horas, configurada para que cada llamada cuente. Solicita hoy tu asesoramiento gratuito y empieza a convertir conversaciones en clientes satisfechos.

 

Y si quieres ver cómo otras empresas ya están aprovechando esta numeración para crecer, lee nuestro artículo: ¿Por qué las startups inteligentes están usando el prefijo 901? Descubrirás configuraciones reales que multiplican el retorno de la inversión.

Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.

¿Te ha gustado este Contenido?

COMENTARIOS PUBLICADOS

NUEVO COMENTARIO

He leído y entiendo los términos legales *

Información básica de protección de datos

Responsable: GTPHONE.

Finalidad: Atender y gestionar su solicitud para la publicación de un comentario en nuestra página web.

Derechos: Puede ejercitar su derecho de acceso, rectificación, supresión y otros, tal como aparece en la Información ampliada que puede conocer visitando nuestra política de privacidad.

Se ruega un lenguaje apropiado. Todos los comentarios que infrinjan nuestras normas básicas de Participación serían eliminados.