900 es de pago o gratuito: la verdad que tu PyME debe conocer
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- 900 es de pago o gratuito: la verdad que tu PyME debe conocer
Autor: GTPHONE
Fecha: 27/08/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
¿900 es de pago o gratuito? Esa es la primera duda que surge cuando una PyME piensa en contratar un número 900. La respuesta es clara: para el cliente la llamada no tiene ningún coste. Es tu empresa la que asume el gasto.
Precisamente por eso este prefijo se ha consolidado como el canal de atención más transparente y accesible en España.
Ofrecer línea 900 gratuita para el cliente no es solo un detalle comercial. Para quien llama significa confianza y cercanía y para tu negocio es la oportunidad de abrir la puerta a más contactos sin que el precio sea un freno. Cada llamada atendida es una conversación real con un posible cliente.
Y aquí está el punto clave: integrar un número 900 con una centralita virtual te permite convertir esas llamadas gratuitas en ventas, datos y fidelización.
No se trata de “tener un número bonito”, sino de usar una numeración que posicione a tu empresa por encima de la competencia y refuerce la imagen profesional que tu mercado espera.
En este artículo te contaremos toda la verdad sobre las líneas 900 que cualquier pyme debe conocer antes de contratar. Así que quédate y lee hasta el final.
Tabla de Contenido
¿Quién paga realmente por el número 900?
La principal característica del número 900 es que el coste de la llamada recae en la empresa que lo contrata. Para tu PYME, esto se traduce en una inversión en la experiencia del cliente.
Si bien representa un gasto, también es una potente herramienta para atraer y retener. La inversión se justifica, porque un cliente satisfecho es más propenso a volver y a recomendar tu negocio.
El coste de la línea no es una cifra única. Depende del proveedor de telecomunicaciones y de las funcionalidades que necesites. Los precios suelen estructurarse con una cuota de alta, una cuota de mantenimiento mensual y un coste por segundo consumido.
Para una pequeña empresa, el precio por segundo en una línea 900 puede variar. Por lo general es más alto que una llamada local.
Imagina que tu empresa, una tienda de tecnología, ofrece soporte técnico a través de un número de teléfono 900. Un cliente llama desde un móvil para resolver una duda. La llamada dura 5 minutos. El cliente no paga nada, pero tu empresa asume el coste total de esos minutos.
Por ello, es crucial optimizar tus procesos de atención al cliente para que las llamadas sean productivas y eficientes.
Entonces, ¿Cuánto le costará a tu empresa? Te lo contamos aquí: ¿Cuál es el precio de los teléfonos 900?
Diferencias entre 900, 901 y 902 en España
La confusión entre los diferentes prefijos es muy común. Entender sus diferencias es vital para tu estrategia. Aquí te lo explicamos de forma simple:
- Número 900: Es el número gratuito por excelencia. El 900 es de pago o gratuito para el llamante, la respuesta es que es totalmente gratis.
- Número 901: El coste se comparte entre la empresa y el cliente. La empresa paga una parte y el cliente el resto a un coste similar al de una llamada local.
- Número 902: El coste de la llamada corre por el cliente, y con una tarifa más elevada que una llamada local o provincial.
Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los últimos años los números 900 y geográficos han ganado terreno en España.
¿Por qué elegir una centralita virtual para tu número 900?
Contratar una línea 900 va de la mano con una centralita virtual. Esta tecnología te permite gestionar las llamadas de forma profesional.
Funcionalidades como los desvíos automáticos a diferentes extensiones, las colas de espera, los menús de voz interactivos (IVR) o la grabación de llamadas son esenciales.
Una centralita virtual para pymes organiza tus comunicaciones y ofrece un servicio al cliente que antes estaba reservado para grandes empresas. La mayoría de los proveedores ofrecen estos servicios en sus planes de números 900. Veamos lo que te puede ofrecer un prefijo 900 con una centralita virtual:

Gestiona las llamadas de forma inteligente
Con una centralita virtual puedes configurar desvíos automáticos a distintas extensiones o agentes. Esto asegura que ninguna llamada se pierda, incluso si tu equipo está distribuido en diferentes oficinas o trabaja en remoto.
Agrega menús de voz interactivos (IVR)
El IVR no es solo una opción de grandes empresas. Hoy cualquier pyme puede implementar un menú de opciones para dirigir a cada cliente al área correcta. Esto reduce tiempos de espera, mejora la experiencia del usuario y optimiza los recursos de tu equipo.
Ten colas de espera personalizadas
En lugar de perder clientes por no poder atenderlos de inmediato, las colas de espera permiten mantener la llamada activa con mensajes personalizados o música corporativa. Además, puedes priorizar a ciertos clientes o servicios estratégicos.
Graba y analiza llamadas
Cada llamada es información valiosa. Con la grabación puedes supervisar la calidad del servicio, entrenar a tu equipo y cumplir con normativas de trazabilidad en determinados sectores. El análisis posterior te ayuda a mejorar procesos y a detectar patrones de consumo.
Proyecta imagen corporativa a nivel nacional
Al combinar una línea 900 gratuita para el cliente con centralita virtual, tu empresa transmite solidez y proyección nacional, no importa dónde se encuentre tu oficina. Esto coloca a tu pyme al mismo nivel de atención que una gran compañía, pero con costes ajustados a tu realidad.
¿Te gustaría saber más sobre las centralitas en la nube para empresas? No dejes de leer nuestro artículo: Tendencias en centralitas virtuales 2025: ¿Qué esperar en el futuro?
Preguntas frecuentes sobre el número 900
La decisión de contratar un número 900 gratis para el llamante genera muchas dudas en las pymes, ¡es normal! Lo importante es que antes de sumar la numeración especial a tu negocio tengas claridad en cada punto.
Aquí respondemos a algunas de las interrogantes más comunes.
¿Puedo desviar las llamadas de mi número 900 a mi móvil?
Sí, la mayoría de los servicios de números 900 permiten desviar las llamadas a teléfonos fijos o móviles. Esto te da la flexibilidad de atender a tus clientes sin importar tu ubicación.
¿Es obligatorio tener un número 900?
La ley no obliga a todas las empresas a tener un número 900. Sin embargo, la Orden Ministerial TDF/149/2025 del 12 de febrero de 2025 obliga a las empresas de servicios de interés general, como electricidad, gas, agua, entre otras, a ofrecer un número de atención al cliente gratuito.
Para otras empresas, si ya existe una relación contractual con el cliente, deben ofrecer un número de coste geográfico o un 900.

¿Puedo elegir mi número 900?
Sí, en la mayoría de los casos los proveedores ofrecen la posibilidad de elegir el número que desees, siempre que esté disponible. También es posible mantener el número si cambias de compañía a través de la portabilidad.
¿Qué pasa si llamo a un 900 desde el extranjero?
Las llamadas a números 900 aplica un coste que varía según el país de origen. En estos casos, es recomendable ofrecer a tus clientes internacionales un número voip geográfico o una alternativa de comunicación como un chat online o un correo electrónico.
¿Se puede usar un número 900 para telemarketing?
No. El número 900 es un número de servicio de atención al cliente y no debe ser utilizado para realizar llamadas de telemarketing. Utilizarlo para este fin podría generar una mala percepción de tu marca y puede estar sujeto a sanciones.
¿El 900 es gratuito desde móvil en España?
Sí, en España las llamadas al 900 son gratuitas tanto desde fijo como desde móvil. El coste lo paga la empresa.
¿Conviene a tu pyme contratar un número 900 gratuito?
Elegir si un número 900 es de pago o gratuito para el cliente es la base de cómo tu empresa se comunica y proyecta confianza. Para las pymes, esta numeración elimina barreras de coste para quien llama, refuerza la imagen profesional y multiplica las oportunidades de venta.
Un 900 bien gestionado con centralita virtual deja de ser un gasto y se convierte en una inversión que retorna en clientes satisfechos, más contactos y una marca con presencia nacional. La decisión correcta está en cómo lo implementas y con qué proveedor lo gestionas.
Checklist rápido para decidir con criterio
- Define el objetivo de tu línea: ¿atención, ventas o ambas?
- Calcula tu volumen de llamadas para contratar el plan adecuado.
- Asegúrate de que incluye funcionalidades clave como, IVR, colas, grabación, entre otras.
- Compara proveedores más allá del precio: busca soporte y flexibilidad.
- Integra tu 900 con centralita virtual para sacar el máximo provecho.
¿Quieres que tu pyme crezca con un 900 + centralita virtual y empieces a ganar más clientes? Contacta hoy mismo con GTPhone y te ayudamos a implementarlo de forma sencilla.
¿Aún dudas si un 900 se ajusta a las necesidades de tu negocio? Lee nuestro artículo ¿Es rentable para las PyMES ofrecer un número 900?
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS