900 es número gratuito: 10 claves para maximizar su uso corporativo
- GTPHONE ›
- Blog › lineas-900 ›
- 900 es número gratuito: 10 claves para maximizar su uso corporativo
Autor: GTPHONE
Fecha: 27/08/2025
Contenido verificado - Todo el contenido de gtphone.es ha sido comprobado.
Cuando hablamos de que 900 es número gratuito, hablamos de algo muy simple: tus clientes pueden llamarte sin pagar nada. Esa condición tan clara elimina dudas, genera confianza y abre la puerta a más conversaciones con tu marca.
Los números especiales en España quitan de en medio la típica barrera de “¿cuánto me costará llamar?”. Mientras otros prefijos hacen que el cliente lo piense dos veces, un número gratuito le anima a marcar sin miedo. Y cada llamada que entra puede convertirse en una venta, en una fidelización o en la oportunidad de resolver un problema rápido.
Si además integras el 900 con una centralita virtual, multiplicas su potencial. Desvías llamadas por horario, grabas interacciones, priorizas clientes y gestionas todo desde la nube. Es la manera de transformar un canal gratuito en una máquina de generar confianza e ingresos para tu empresa.
En este artículo te mostraremos cómo aprovechar al máximo una línea gratis de atención al cliente. Estas son 10 claves operativas para un uso efectivo del número 900. Considéralas si quieres convertir las llamadas en un motor de crecimiento para tu negocio.
Tabla de Contenido
1. Úsala para generar confianza
La atención al cliente gratis proyecta una imagen de empresa sólida y seria que asume los costes para atender a su público sin barreras.
Esta es la señal más clara de un servicio al cliente excelente, lo que aumenta la confianza en la marca.
2. Aprovecha el aumento en el tráfico de llamadas
La clave del número 900 está en su gratuidad. Cuando el cliente sabe que puede llamar sin coste, desaparece la barrera que muchas veces le frena.
Esa seguridad hace que más personas marquen tu número para resolver dudas, pedir información o solicitar un presupuesto.
Al eliminar la preocupación por el coste, tu empresa multiplica sus posibilidades de generar ingresos y de fortalecer la relación con quienes confían en ella.
3. Mejora la trazabilidad y el ROI de tus campañas
Asigna un número 900 es número gratuito distinto a cada una de tus campañas de marketing.
Por ejemplo, usa un número para la campaña de radio y otro para la de prensa digital. Esto te permite saber qué medio está generando más llamadas y, por lo tanto, dónde invertir mejor tu presupuesto.
Es una forma sencilla y efectiva de medir el retorno de la inversión.
4. Otorga portabilidad y unifica tus comunicaciones
Los números 900 son portables. Si decides cambiar de operador, puedes mantener tu número sin perder la marca que has construido.
Además, te permiten unificar todas tus comunicaciones en una única línea, sin importar dónde se encuentre tu equipo.
5. Integra el 900 con una centralita virtual y optimiza la gestión
La verdadera magia de un número corporativo nacional es combinarlo con una centralita virtual. Esta tecnología te abre las puertas a funcionalidades avanzadas, entre las que destacan:
- Enrutamiento inteligente (IVR): Dirige al cliente al departamento adecuado, por ejemplo, ventas, soporte, entre otros, de forma automática.
- Gestión de filas de espera: Organiza las llamadas para que el cliente no cuelgue.
- Análisis de llamadas: Obtén estadísticas de llamadas, duración, origen y picos de tráfico para optimizar tus recursos.
¿No sabes muy bien cómo funciona una centralita en la nube? ¡No te preocupes! Aquí te damos todos los detalles: Centralita VoIP: Guía completa para una integración paso a paso.

6. Refuerza tu posicionamiento en el mercado nacional
Un 900 comunica que tu empresa está preparada para atender a clientes en todo el país con un mismo número.
Al no estar vinculado a ninguna provincia, proyecta la imagen de marca nacional consolidada y accesible, lo que genera ventaja frente a competidores que aún dependen de números locales o móviles.
¿Te gustaría saber más sobre este tema? No dejes de leer nuestro artículo: ¿De dónde es el número 900, es un prefijo local o nacional?
7. Cumple con la nueva normativa vigente
Desde el 15 de mayo de 2025, la Orden Ministerial TDF/149/2025 establece la obligatoriedad de que las empresas en sectores clave, como energía, telecomunicaciones, banca, entre otros, ofrezcan un número corporativo nacional o similar para la atención al cliente.
La ley prohíbe el uso de líneas móviles para estos fines. Esta normativa refuerza la necesidad de contar con un prefijo 900 como estándar de servicio.
Si estás decidido a contratar un prefijo 900 tienes que conocer cada detalle de la ley que los regula y aquí te la explicamos: Normativa línea 900: Qué exige la ley y cómo cumplirla paso a paso
8. Impulsa la fidelización de clientes
Un número 900 es gratuito para el cliente, lo que se traduce en la posibilidad de resolver un problema sin la preocupación por el coste.
La rápida y gratuita atención al cliente refuerza la lealtad y convierte a los clientes en embajadores de la marca.
9. Facilita la atención multicanal
Un número 900 puede integrarse con sistemas CRM, plataformas de tickets o aplicaciones de mensajería empresarial.
Esto te permite ofrecer una atención uniforme sin importar si el contacto comenzó por llamada, correo o chat. La línea gratuita para empresas se convierte así en el eje central de tu estrategia multicanal.
10. Escala tu negocio sin límites físicos
Con una línea 900 vinculada a una centralita virtual puedes crecer sin preocuparte por oficinas, instalaciones ni infraestructura adicional. Da igual si tu empresa suma delegaciones en distintas ciudades o si tu equipo trabaja en remoto: el 900 centraliza y distribuye las llamadas como si todo estuviera en un mismo lugar.
Preguntas frecuentes sobre el número 900
A continuación, resolveremos algunas de las dudas más comunes sobre la implementación y gestión de una línea 900, porque sabemos que aún puedes tener dudas.
¿Cuál es el coste del número 900 para la empresa?
El coste para la empresa varía según el proveedor. Por lo general se compone de una cuota de alta que es un pago único, una cuota mensual por el mantenimiento de la línea y un coste por minuto o por segundo consumido.
En GTPhone facturamos en segundos, porque es el modelo más transparente tanto para los clientes como para tu negocio.

¿Puedo contratar un número 900 si mi empresa no está en España?
Sí, muchas empresas extranjeras contratan un número 900 español para ofrecer un servicio de atención al cliente.
Sin embargo, debes considerar que las llamadas al 900 desde el exterior sí tienen un costo para quien establece la comunicación y te lo explicamos aquí: ¿Cuánto cuesta llamar a un 900 desde el extranjero?
En estos casos, lo ideal sería contratar un número voip geográfico.
¿Qué es una centralita virtual y cómo se integra con el 900?
Una centralita virtual es un sistema telefónico basado en la nube que gestiona las llamadas entrantes, permitiendo enrutarlas a múltiples extensiones, grabarlas y generar informes detallados, todo sin necesidad de hardware físico.
¿Hay un límite de llamadas que puedo recibir con un número 900?
No hay un límite técnico de llamadas. La mayoría de los proveedores permiten escalar el servicio para gestionar un volumen ilimitado de llamadas entrantes simultáneas, enrutándolas a agentes disponibles o a un sistema de espera.
¿Puedo mantener mi número 900 si cambio de proveedor de telefonía?
Sí, las líneas gratuitas para empresas son portables, lo que significa que puedes mantener tu número actual si decides cambiar de compañía telefónica. Esto asegura la continuidad de tu servicio sin interrupciones.
¿Se puede grabar las llamadas que entran a un número 900?
¡Sí! Y esto es fundamental para auditar la calidad del servicio al cliente, capacitar al personal y tener un registro de las conversaciones, cumpliendo siempre con la Normativa de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.
¿Qué diferencia a un número 900 de un 901 o un 902?
La principal diferencia es el coste de la llamada. Un número 900 es gratuito para la persona que llama, con el coste total asumido por la empresa.
En cambio, en los números 901 el coste se comparte entre quien llama y la empresa, y en los 902 la totalidad del coste es asumida por quien llama, siendo el coste por minuto más elevado.
Usa el 900 como un motor de crecimiento
Ya sabes que 900 es número gratuito y adoptarlo no es un gasto, es una decisión que transforma la manera en que tus clientes perciben a tu empresa.
Cada llamada gratuita refuerza tu imagen de marca accesible, profesional y confiable. Y cuando esa línea se integra con una centralita virtual, deja de ser solo un canal de atención para convertirse en una palanca real de ventas y fidelización.
Diferenciarte de otras marcas pasa por eliminar barreras y dar respuestas rápidas. El 900 logra exactamente eso: más contactos, más oportunidades y más confianza en cada interacción.
Checklist para poner en marcha tu número 900
- Define si lo usarás para soporte, ventas o ambos.
- Elige un proveedor con centralita virtual en la nube.
- Conecta el número a tu CRM para un seguimiento completo.
- Prepara a tu equipo con protocolos claros de atención.
- Evalúa resultados y ajusta según los datos.
¿Quieres dar el paso de sumar un número de atención al cliente gratis ahora? Habla con GTPhone y activa tu línea 900 con centralita virtual en menos de 48 horas.
También te puede interesar leer: 8 beneficios de una centralita virtual para empresas que debes conocer.
Autor de este aritculo: GTPHONE. Todos los derechos reservados.
¿Te ha gustado este Contenido?
COMENTARIOS PUBLICADOS